Enfoque - Argentina: elecciones PASO, un termómetro de las Presidenciales de octubre
El candidato oficialista, Daniel Scioli, se ha impuesto en las elecciones PASO (primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias), que han tenido lugar este domingo en Argentina y en las que han participado todas las fuerzas políticas con candidatos a presidente.
Unos 32 millones de ciudadanos estaban llamados a votar en los comicios que buscaban definir quiénes serán los próximos candidatos presidenciales. La jornada electoral ha estado marcada por las fuertes lluvias e inundaciones en varias provincias, una circunstancia que ha llevado la participación al 69 %, algo por debajo del promedio histórico.
Con el 85,58 % de las mesas escrutadas, Scioli, postulante por el gobernante Frente para la Victoria (FpV), obtiene más de 6 puntos de ventaja sobre la opositora alianza Cambiemos, liderada por el alcalde de la capital argentina, Mauricio Macri, que aparece como segunda fuerza más votada. Tras esta victoria, el ‘kirchnerismo’ da así un primer paso para ensayar lo que será su permanencia en la Casa Rosada, como resultado de las elecciones presidenciales del 25 de octubre.
Según Enrique Borcel, presidente del Observatorio Hispano-Argentino, “las primarias en Argentina intentan ser más democráticas que lo que ocurre en el resto de Europa o América, que es escoger a los candidatos en comités pequeños”.
Por su parte Carmen Rodríguez, analista social, “si bien el intento de una práctica de elección directa de la gente es el espíritu de la democracia, convengamos que también hay excepciones, porque hemos tenido algún dedazo en la Argentina”.
Julio Míguez Vázquez, integrante de la Asociación de Exiliados Argentinos en España, comenta que “esta elección refuerza el sistema democrático”. Mientras que Adrián Cragnolini, periodista y corresponsal argentino de “Cadena 3”, reflexiona y señala que “las PASO son mejorables, y perfectibles. Pero, evidentemente se igualan los aparatos políticos con las voluntades populares”.
aaf/hnb