“Reiteramos nuestro compromiso con el acuerdo de Estocolmo para la tregua en Al-Hudayda tal como lo realizó el Comité de Coordinación de Repliegue (de la ONU), reservándonos el derecho a responder”, ha aseverado este viernes el portavoz del movimiento popular yemení Ansarolá, Muhamad Abdel Salam.
En este sentido, el vocero yemení ha denunciado que Arabia Saudí viola el acuerdo de alto el fuego en la ciudad portuaria yemení de Al-Hudayda —que las partes en conflicto alcanzaron en Estocolmo, capital de Suecia en diciembre de 2018— mientras las fuerzas yemeníes lo aplican “de manera unilateral”, según confirma la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
El enemigo está intensificando sus ataques y violaciones en Al-Hudayda con sistemáticas ofensivas aéreas y terrestres, ha reprochado Abdel Salam, para luego denunciar que después de la firma del referido pacto, el reino árabe “fabricó justificaciones, mentiras y acusaciones” para no cumplirlo.
Reiteramos nuestro compromiso con el acuerdo de Estocolmo para la tregua en Al-Hudayda tal como lo realizó el Comité de Coordinación de Repliegue (de la ONU), reservándonos el derecho a responder”, ha aseverado el portavoz del movimiento popular yemení Ansarolá, Muhamad Abdel Salam.
La monarquía árabe, sus aliados y mercenarios “son totalmente responsables” de la escalada de tensiones en Al-Hudayda y de todo lo que ocurra allí, si continúan con ese “comportamiento incorrecto y peligroso”, ha manifestado.
Este mismo viernes, las fuerzas yemeníes derribaron un avión no tripulado espía de Arabia Saudí que sobrevolaba la provincia de Al-Hudayda en clara violación del acuerdo de Estocolmo, y en las recientes semanas han recrudecido sus ataques contra las posiciones saudíes, en represalia a la devastadora agresión liderada por Riad contra el país más pobre del mundo árabe que inició en 2015.
El vocero de Ansarolá ha urgido a Naciones Unidas a que desempeñe un papel más efectivo y continúe con seriedad su actividad para que se consolide la tregua.
bhr/ctl/mkh