• Yemeníes en 2017 lucharon para sobrevivir a cólera y hambruna
Publicada: jueves, 28 de diciembre de 2017 23:14
Actualizada: viernes, 29 de diciembre de 2017 1:46

Este año, la campaña militar saudí contra Yemen no se detuvo ni un solo día. Ataques desde el aire se cobraron miles de vidas, en su mayoría civiles. Zonas no militares, como escuelas, hospitales, viviendas y mercados, fueron bombardeados sistemáticamente.

En represalia a los ataques indiscriminados saudíes, el movimiento yemení Ansarolá, lanzó misiles contra territorio saudí. En noviembre, un misil balístico fue disparado contra el aeropuerto de Riad (capital) y otro fue lanzado, en diciembre, contra el palacio real en la capital. Los saudíes dijeron que interceptaron ambos, aunque los yemeníes aseguran que impactaron los blancos.

En noviembre, Arabia Saudí impuso un bloqueo total terrestre, aéreo y marítimo contra Yemen. Lo hizo en respuesta al lanzamiento de un misil desde Yemen contra su territorio. El asedio empeoró aún más las condiciones ya difíciles de vida, en un país donde dos tercios de la población pasan hambre. De una población de 25 millones de personas, la vida de 20 millones depende de ayudas humanitarias.

Yemen ha sido azotado por una epidemia que califica como el peor brote de cólera en el mundo. Sólo en 2017, más de 2000 personas han muerto por esta enfermedad. El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) advirtió en diciembre, que los casos sospechosos alcanzaron el millón.

Por si fuera poco, otra posible epidemia ha empezado a amenazar la vida de miles de personas.. La difteria, ha dejado decenas de muertos. El deficiente sistema de salud, ya destruido bajo bombardeos y el bloqueo, ya no puede atender a los pacientes.

En diciembre, el expresidente yemení, Ali Abdolá Saleh, rompió relaciones con Ansarolá, y se acercó hasta su reciente enemigo, Arabia Saudí. Este acercamiento resultó con una escalada del conflicto en la capital, Saná, entre las fuerzas de Saleh y los combatientes de Ansarolá, aliados desde 2014. Los enfrentamientos dejaron más de 200 muertos. Estos hechos finalizaron con el asesinato del ex mandatario en condiciones poco claras.

La situación de Yemen en 2017, puede ser descrita únicamente como una grave catástrofe humana; una crisis prolongada que cuya solución en 2018, parece improbable.

smd/rba