La delegación del exrégimen de Yemen se retiró de las conversaciones directas de paz con el movimiento popular Ansarolá, y desaparecieron así las esperanzas para alcanzar un acuerdo.
De acuerdo con un miembro de la delegación yemení esta decisión se tomó por no haber conseguido progresos.
La delegación de Riad está bloqueando los diálogos políticos en Kuwait (…) poniendo excusas falsas con tal de suspender el trabajo”, puntualizó el portavoz de Ansarolá, Mohamad Abdel Salam.
De este modo, el enviado especial de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para Yemen, Ismail Ould Sheij Ahmad, debe llevar a cabo consultas separadas para reanudar el diálogo.
En varias ocasiones, la delegación del fugitivo expresidente yemení Abdu Rabu Mansur Hadi en diálogos celebrados en Kuwait ha amenazado con suspender el proceso de diálogos.
Delegación apoyada por Arabia #Saudí suspende diálogos de paz para #Yemenhttps://t.co/Qsi4yLtwLd pic.twitter.com/euAgLXtoMm
— HispanTV (@Hispantv) May 1, 2016
Ansarolá que ya ha presentado un plan nacional que “facilitaría el acercamiento, respeto a acuerdos y la convivencia”, ha acusado a la delegación de Mansur Hadi de no optar por poner fin al conflicto.
"La delegación de Riad está bloqueando los diálogos políticos en Kuwait (…) poniendo excusas falsas con tal de suspender el trabajo”, puntualizó el jueves el portavoz de Ansarolá, Mohamad Abdel Salam.
En medio de una tregua y la celebración de las conversaciones en Kuwait, los aviones de combate saudíes no cesan de bombardear las zonas residenciales en Yemen.
Según las últimas estadísticas de la ONU, la guerra saudí contra Yemen, iniciada el 26 de marzo de 2015, ya ha dejado, entre muertos y heridos, más de 32.000 víctimas, en su mayoría civiles.
hnb/ktg/nal
