• Un taller de costura destruido por un ataque aéreo de las fuerzas saudíes en Saná, capital yemení, 14 de febrero de 2016.
Publicada: miércoles, 17 de febrero de 2016 7:21

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) denunció el martes que la agresión de Arabia Saudí ha infligido un alto costo humano al pueblo de Yemen.

De acuerdo con la Oficina de Naciones Unidas para Asuntos Humanitarios (OCHA), desde que Arabia Saudí inició sus sangrientas ofensivas contra su vecino sureño en marzo de 2015, han perdido la vida casi tres mil civiles yemeníes, de los que al menos el 23 por ciento han sido menores de edad.

Estimaciones conservadoras sugieren que más de 700 niños han sido asesinados y que más de un millar han resultado heridos”, puntualizó el coordinador de la ONU para Asuntos Humanitarios, Stephen O'Brien.

El coordinador de la ONU para Asuntos Humanitarios, Stephen O'Brien, puso de relieve en una sesión en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU) que el conflicto de Yemen continúa provocando un "sufrimiento incalculable" en términos de vida y de la destrucción de comunidades, infraestructura y medios de sustento.

"Estimaciones conservadoras sugieren que más de 700 niños han sido asesinados y que más de un millar han resultado heridos”, puntualizó el funcionario de la Organziación de las Naciones Unidas.

O'Brien denunció asimismo la dificultad con que se llevan a cabo las tareas de ayuda humanitaria pese a las enormes necesidades del pueblo yemení, debido a los incesantes bombardeos saudíes.

Niños yemeníes hacen fila para llenar sus garrafas de agua potable en Saná.

 

El jueves, Arabia Saudí llamó al personal de la ONU y a los demás grupos humanitarios presentes en Yemen a abandonar las áreas controladas por el movimiento popular yemení Ansarolá, hecho que según los observadores busca obstaculizar la entrega de la ayuda humanitaria a la nación yemení.

Según el coordinador de la ONU, al menos 7,6 millones de personas se encuentran en una situación de inseguridad alimentaria y 14 millones de yemeníes carecen de servicios de salud suficientes.

Entre tanto, el presidente del Consejo Supremo Revolucionario de Yemen, Mohamad Ali al-Houthi, ha llamado a esta entidad de la ONU, mediante una carta enviada al presidente y a los miembros del CSNU, a tomar las medidas necesarias para poner fin a los ataques saudíes.

Además de resaltar la profundidad de la catastrófica situación humanitaria en su país, Al-Houthi precisa en su misiva que el pueblo yemení tiene derecho para defenderse de las violaciones de las fuerzas del régimen de los Al Saud.

El 26 de marzo, Arabia Saudí inició una ofensiva aérea contra Yemen sin el permiso de la ONU, pero con luz verde de sus aliados occidentales, en un intento por restaurar en el poder al fugitivo expresidente Abdu Rabu Mansur Hadi, un fiel aliado de Riad.

Las incursiones aéreas del régimen de los Al Saud en territorio yemení, que han recibido duras críticas tanto a nivel regional como internacional, han dejado ya más de 32.000 víctimas entre muertos y heridos, en su mayoría civiles, según las últimas estadísticas de las Naciones Unidas.

hnb/mla/msf