Tarek William Saab, también presidente del Consejo Moral Republicano (integrado por la Fiscalía, la Defensoría y la Contraloría General), prestó juramento luego de que la ANC aprobó un decreto en el que lo designó nuevo fiscal general, esto se produce en medio de duras críticas y del rechazo internacional a la recién instalada Asamblea Constituyente.
Mientras tanto, la recién destituida fiscal general de Venezuela, Luisa Ortega Díaz, dijo que desconoce la decisión tomada por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) y la ANC porque “están al margen de la Constitución y la ley”.
En su primera sesión, la ANC leyó la sentencia del TSJ que aprobó la realización del antejuicio de mérito contra Ortega Díaz, por lo que resolvió suspenderla del cargo e inhabilitarla de cualquier función pública. La sentencia también reitera la prohibición de salida del país, congelar todas sus cuentas bancarias y enajenación de todos sus bienes.
Asimismo, desde la Organización de Estados Americanos (OEA) el secretario general de ese organismo, Luis Almagro, advirtió que no reconocerá la designación de Tarek William Saab como nuevo fiscal y lo calificó como un acto nulo “porque la Asamblea inconstitucional está en el marco de alteración del orden institucional”, aseveró.
Salvando las distancias morales y éticas, en Estados Unidos, cuando Donald Trump emitió ese aberrante y bochornoso decreto contra nuestros pueblos criminalizando a los migrantes, proceso que se ha olvidado, quien ejercía la Fiscalía en su momento se opuso, y a la fiscal de Estados Unidos la sacaron casi a patadas. Yo no vi que la OEA, Clarín y CNN dijeran nada", dijo el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro.
En medio de esta controversia, el jefe de Estado venezolano, Nicolás Maduro, rechazó las críticas por la destitución de Ortega, y aludió a la decisión de su homólogo estadounidense, Donald Trump, a fines de junio, de destituir a la fiscal general Sally Yates, después de que esta se negara a defender un veto migratorio de la Casa Blanca.
"Salvando las distancias morales y éticas, en Estados Unidos, cuando Donald Trump emitió ese aberrante y bochornoso decreto contra nuestros pueblos criminalizando a los migrantes, proceso que se ha olvidado, quien ejercía la Fiscalía en su momento se opuso, y a la fiscal de Estados Unidos la sacaron casi a patadas. Yo no vi que la OEA, Clarín y CNN dijeran nada", dijo en una entrevista a Radio Rebelde de Argentina.
"Está en proceso un juicio (contra la fiscal) porque en procesos públicos, constitucionales, mintió y se comprobó la mentira", señaló el mandatario venezolano en referencia a la polémica designación de los magistrados del TSJ en 2015, que según la funcionaria estuvo plagada de irregularidades.
lvs/ktg/ask/hnb