La canciller venezolana, Delcy Rodríguez, ha solicitado este martes convocar de manera urgente a una reunión extraordinaria de cancilleres de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) para denunciar la “violencia de la oposición”, que en los últimos días se ha cobrado la vida de 26 personas.
“Venezuela ha solicitado con carácter de urgencia una reunión extraordinaria de Cancilleres CELAC para denunciar la violencia opositora”, ha escrito Rodríguez en su cuenta de Twitter.
Venezuela ha solicitado con carácter de urgencia una reunión extraordinaria de Cancilleres CELAC para denunciar la violencia opositora”, ha escrito la canciller venezolana, Delcy Rodríguez, en su cuenta de Twitter.
La diplomática ha acompañado su mensaje con el documento presentado a la República de El Salvador, país que ocupa la presidencia pro tempore del organismo.
Venezuela ha solicitado con carácter de urgencia una reunión extraordinaria de Cancilleres CELAC para denunciar la violencia opositora pic.twitter.com/jgmmnhto4E
— Delcy Rodríguez (@DrodriguezVen) April 25, 2017
El único tema de la agenda de Venezuela es: "Tratar las amenazas contra el orden democrático constitucional en la República Bolivariana de Venezuela, así como las acciones intervencionistas contra su independencia, soberanía y autodeterminación".
La solicitud de Venezuela se produce en un momento de intensas protestas antigubernamentales y acciones violentas que han dejado hasta este martes un saldo oficial de 26 muertos, más de 400 heridos y un millar de detenidos, así como también daños a comercios y espacios públicos.
De otro lado, la opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD) ha convocado para este miércoles 26 una movilización hacia el centro de Caracas, capital venezolana.
"Mañana sigue la calle contra la dictadura (...) Este es el momento en el que ponemos a prueba nuestra resistencia", subrayó el diputado Freddy Guevara, vicepresidente del Parlamento de mayoría opositora, precisando que la marcha llegará hasta la Defensoría del Pueblo, en el corazón de la capital.
Las protestas, convocadas casi todos los días desde el 1 de abril, se desataron como respuesta a las medidas del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) que temporalmente se adjudicó las funciones de la Asamblea Nacional (AN), controlada por la oposición, y revocó la inmunidad a los diputados.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha denunciado que las protestas opositoras son parte de un plan para perpetrar un golpe de Estado.
lvs/mep/nii/