La reunión urgente convocada por el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, y 20 de sus países miembros se celebra en la sede del organismo continental en Washington (EE.UU.), y en la sesión de embajadores prevista a las 14H00 locales (18H00 GMT) se estudiará la actual situación política de Venezuela.
La OEA debatirá el proyecto de resolución presentado por trece países sobre "una violación del orden constitucional" en dicho país y, después, resolver si implementarán los "mecanismos interamericanos" para la "preservación de la democracia" en Venezuela, conforme a la Carta Democrática Interamericana.
Hay que reflexionar si a nosotros nos conviene seguir en la OEA, porque esta es financiada en 85 % por Estados Unidos. Estar en la OEA es ser un empleado de este país norteamericano. Es una organización que sirve de ministerio de colonias de ese gobierno”, dijo Freddy Bernal, dirigente del PSUV.
Asimismo, podría celebrarse esta semana una reunión de cancilleres de la OEA, como anunció el sábado el presidente peruano, Pedro Pablo Kuczynski, para "tomar una posición sobre la Carta Interamericana", según el diario El Comercio.
La reunión de este lunes será la primera cita del organismo continental de 34 miembros tras la lluvia de críticas internacionales al Gobierno venezolano por la decisión del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de asumir las funciones de la Asamblea Nacional (AN), de mayoría opositora, y retirar la inmunidad a los parlamentarios, decisiones que después fueron revocadas.
El domingo, el presidente Nicolás Maduro denunció las injerencia de la OEA, y advirtió de que Caracas "no se deja ni se dejará" agredir jamás ni por este organismo continental ni por otros.
Venezuela debe retirarse de la OEA, pues sirve a los intereses ‘coloniales’ de EE.UU.
Freddy Bernal, dirigente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), propuso el domingo la retirada de su país de la OEA, pues responde a los intereses “coloniales” de Estados Unidos y de nada le sirve al país estar allí.
“Hay que reflexionar si a nosotros nos conviene seguir en la OEA, porque esta es financiada en 85 % por Estados Unidos. Estar en la OEA es ser un empleado de este país norteamericano. Es una organización que sirve de ministerio de colonias de ese gobierno”, dijo el funcionario.
Igualmente, tachó de “ilegal” la decisión de Almagro de realizar los trámites para solicitar la aplicación de la Carta Democrática, y alabó el sistema democrático de Venezuela, que ha celebrado “21 elecciones con observación internacional”.
ftm/nii/