“Es un golpe de Estado y tiene que contar con el rechazo de toda la comunidad internacional, mientras los venezolanos generamos presión desde las calles”, ha afirmado este jueves el vicepresidente de la Asamblea Nacional (AN) de Venezuela y parlamentario por el partido Voluntad Popular, Freddy Guevara.
El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Venezuela ha asumido las competencias de la AN, de mayoría opositora, ante lo que califica de persistente ‘desacato’ de la misma.
Es un golpe de Estado y tiene que contar con el rechazo de toda la comunidad internacional, mientras los venezolanos generamos presión desde las calles”, ha afirmado el vicepresidente de la Asamblea Nacional (AN) de Venezuela, Freddy Guevara.
A este respecto, Guevara se ha referido a tres terrenos de lucha: el primero sería, en su opinión, la solidaridad democrática internacional, y por ello consideró “fundamental” que sigan actuando los 20 Estados de la Organización de Estados Americanos (OEA).
Como segundo campo de batalla ha pedido a la OEA que acelere la aplicación de la Carta Democrática contra Venezuela y que los países no se mantengan “neutrales” ante la situación crítica del país. Y como tercero y último anuncia la reactivación de las protestas en las calles.
Es un proceso que se debe “retomar” tras las manifestaciones del pasado año. Toca "reconectarnos con la población y reorganizarnos", ha asegurado el político opositor, concretando que el próximo sábado ya realizarán acciones en la calle, sin especificar de qué tipo.
Además, ha anunciado que la Asamblea Nacional no asumirá el decreto del Supremo. “Seguimos siendo diputados, seguimos estando en competencia”, aseguró Guevara.
Este mismo jueves los diputados opositores se han enfrentado a empujones con los militares en la sede de TSJ en Caracas, capital de Venezuela, adonde han acudido para rechazar la sentencia de esa corte, por medio de la cual asumía sus funciones.
El TSJ, tras rechazar el acuerdo parlamentario de la mayoría opositora del 21 de marzo donde se pedía a la OEA convocar a su Consejo Permanente para evaluar la aplicación de la Carta Democrática Interamericana en el país, el martes y miércoles, en dos fallos, retiró la inmunidad de los diputados de la Asamblea Nacional, mayoritariamente opositora, y asumió las funciones legislativas.
mnz/nii/