“(Punto) único: Debate sobre el ejercicio constitucional del cargo de Presidente de la República por parte de Nicolás Maduro Moros y la necesidad de abrir una solución electoral a la crisis”, así reza el orden del día de la sesión prevista para este lunes, según difundió el domingo la Asamblea Nacional (AN) venezolana, cuyo presidente, Julio Borges, anunció el pasado jueves que Maduro sería declarado en “abandono del cargo”.
La discusión en la Asamblea Nacional se realizará en la cuenta regresiva de una fecha emblemática, pues si el mandato de Maduro fuese revocado después del martes 10 de enero, asumiría el poder su vicepresidente, Tareck El Aissami, nombrado por él esta misma semana.
(Punto) único: Debate sobre el ejercicio constitucional del cargo de Presidente de la República por parte de Nicolás Maduro Moros y la necesidad de abrir una solución electoral a la crisis”, así reza el orden del día de la sesión prevista para este lunes, difundido por el Parlamento venezolano.
La oposición venezolana alega que la paralización del proceso en pro de un referendo revocatorio contra el mandato del gobernante chavista, Nicolás Maduro, suspendido en octubre del año pasado por el Consejo Nacional Electoral de Venezuela (CNE), rompió el hilo constitucional.
Sin embargo, el abogado constitucionalista Pedro Afonso Del Pino considera que es improbable que la medida derive en la salida del poder del jefe de Estado. “Abandonar el cargo no es ejercer mal tus funciones. Se produce cuando el presidente deja de ejercer el poder y eso aquí no ocurre”, ha afirmado a la agencia AFP.
Por otra parte, Borges insistió el domingo en la urgencia de hacer “un gran plan para saber cómo vamos a salir del caos”, una solución contemplada en la Constitución de Venezuela y que respete el derecho de los venezolanos a votar.
Por ello, el dirigente de la AN, como medida para resolver la situación política, económica y social del país, propuso realizar unas elecciones generales en 2017, que incluyan comicios para decidir las autoridades regionales, municipales, los integrantes del mencionado Parlamento y el mismo Gobierno de Venezuela.
Venezuela vive momentos convulsos desde que la oposición asumió en enero de 2016 la mayoría del Parlamento, declarado en desacato por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) tras juramentar a tres diputados cuya elección fue anulada por presunto fraude.
krd/nii/