• Diosdado Cabello, primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), en su programa “Con el Mazo Dando”, 28 de septiembre.
Publicada: jueves, 29 de septiembre de 2016 16:14
Actualizada: jueves, 29 de septiembre de 2016 17:30

Cabello advierte de que la MUD pretende generar actos violentos en los proximos días para la recolección de firmas por un referendo revocatorio contra Maduro.

El primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello, alertó ayer miércoles en su programa Con el Mazo Dando de que sectores opositores de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) pretenden generar acciones violentas y desestabilizadoras en diferentes estados del país a inicios del mes de octubre, de cara a la recolección del 20% de las firmas para solicitar el referendo.

(La MUD) tiene planificado para el 12 de octubre acciones focalizadas y sorpresivas de cierre de vías para detener el tráfico en las autopistas de Maracaibo, Valencia, Barquisimeto, San Cristóbal y la autopista Francisco Fajardo de Caracas”, avisó Cabello.

(La MUD) tiene planificado para el 12 de octubre acciones focalizadas y sorpresivas de cierre de vías, para detener el tráfico en las autopistas de Maracaibo, Valencia, Barquisimeto, San Cristóbal y la Autopista Francisco Fajardo de Caracas”, manifestó el primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello.

Además, el también diputado en la Asamblea Nacional (AN) de Venezuela alertó que la MUD prepara "un nuevo fraude" en el proceso de la recogida de firmas, que se llevaría a cabo entre el 26 y el 28 de octubre, y explicó que sectores de la derecha “están contactando a los operadores de las máquinas y funcionarios del CNE (Consejo Nacional Electoral) y les están enviando mensajes, ofreciendo visa americana y viajes”.

Cabello dio además nombres, señalando que tales acciones son emprendidas por el alcalde del municipio Sucre, Carlos Ocariz, dirigente del partido Primero Justicia, e indicó que, en los días previos a la recolección de firmas, varios diputados de oposición pretenden viajar a Miami (EE.UU.), Washington (EE.UU.), Madrid (España), Bogotá (Colombia) y Panamá, en busca de recursos para realizar el fraude.

 

Cabe recordar que, el jueves pasado, el CNE divulgó un informe que certifica la existencia de “eventos fraudulentos” en el proceso de verificación y autorización de las firmas en la primera fase, por lo que desestimó como "completamente imposible" la celebración en 2017 del referendo revocatorio del presidente venezolano, Nicolás Maduro.

Agregó también Cabello que, en respuesta al anuncio hecho el pasado lunes por la MUD en Parque Miranda, el 12 de octubre el oficialismo convocará a “una marcha por la resistencia antiimperialista”, a la que el dirigente del PSUV calificó de “la mamá de las marchas”.

El pasado 1 de agosto, el CNE confirmó que en la primera fase, de las 400.000 firmas entregadas, son válidas el 98 por ciento —más de las 200.000 necesarias—, por lo que dio por concluida la primera etapa y se inició la segunda fase de recolección del 20 % restante. A este respecto, el chavismo ha denunciado en reiteradas ocasiones que los planes de la MUD buscan activar un golpe de Estado en el país.

mnz/mla/msm/hnb