• El difunto mandatario venezolano, Hugo Chávez.
Publicada: miércoles, 28 de septiembre de 2016 5:58

El presidente venezolano, Nicolás Maduro, destacó el martes los aportes del difunto mandatario, Hugo Chávez, para los diálogos de paz Gobierno-FARC en Colombia.

El Comandante Hugo Chávez abrió los caminos para consolidar la Paz en Colombia”, recalcó Maduro durante su programa semanal En Contacto con Maduro. Y aseguró que la firma del acuerdo final en la ciudad de Cartagena de Indias (norte de Colombia) traerá una nueva época de felicidad a los colombianos.

El mandatario venezolano, enfatizó que Hugo Chávez “logró construir la confianza necesaria para iniciar las negociaciones del proceso que ha culminado con la firma del acuerdo de paz en Cartagena”.

El Comandante Hugo Chávez abrió los caminos para consolidar la Paz en Colombia”, recalcó el mandatario venezolano, Nicolás Maduro.

Maduro se refiere al hecho de que fue Chávez quien convenció a las FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia) para que se sentaran en la mesa de negociación con el Gobierno de Juan Manuel Santos. El papel clave del fallecido presidente y líder de la revolución bolivariana fue reconocido por el Alto Comisionado de Paz colombiano, Sergio Jaramillo.

Asimismo, Maduro manifestó su deseo de que esta etapa de paz en Colombia logre abrir una nueva era de acercamiento con su país, de forma soberana, "sin intromisión de nadie".

 

“Cuando yo digo: ‘Ojalá se abra una nueva era de cooperación, de confianza, de colaboración, de hermandad profunda entre Colombia y Venezuela' es porque creo que es uno de los grandes beneficios de la paz que se ha firmado en Cartagena”, subrayó Maduro y agregó: "como producto de las conversaciones con los empresarios colombianos, se van a abrir líneas comerciales de cooperación para el abastecimiento de las principales ciudades del país".

La firma se produce cuando se empiezan a restablecer los pasos fronterizos entre Colombia y Venezuela tras un año de cierre ordenado por Maduro.

El Gobierno de Bogotá y el jefe máximo de la guerrilla, Rodrigo Londoño, alias “Timochenko”, firmaron el lunes, 26 de septiembre, el acuerdo de paz poniendo así punto final a 52 años de conflicto armado en el país sudamericano.

Cabe recordar que para entrar en vigor, el acuerdo debe ser aprobado en un plebiscito convocado para el domingo 2 de octubre, que según las últimas encuestas será favorable al 'Sí'.

mnz/ktg/hnb