Bajo el peligro de dividirse, la oposición venezolana intenta rearmar su estrategia de presión contra el presidente del país, Nicolás Maduro, tras el anuncio del poder electoral que echa por tierra su intención de sacarlo del poder este año mediante un referéndum revocatorio.
Los partidos opositores que se agrupan en la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) anunciarán el lunes qué medidas tomarán para insistir en el revocatorio, pese a que el Consejo Nacional Electoral (CNE) anunció la noche del miércoles que la recolección del 20 % de las firmas -para activar el revocatorio- se realizará por estados los días 26, 27 y 28 de octubre.
El lunes todo este esfuerzo va a confluir en un acto donde vamos a dar a conocer la ruta definitiva, el camino crítico del pueblo venezolano, ante los anuncios hechos por el CNE", aseguró el jueves en rueda de prensa el vocero de la MUD, Jesús Torrealba.
"El lunes todo este esfuerzo va a confluir en un acto donde vamos a dar a conocer la ruta definitiva, el camino crítico del pueblo venezolano, ante los anuncios hechos por el CNE", aseguró el jueves en rueda de prensa el vocero de la MUD, Jesús Torrealba.
Asimismo, dio a conocer algunas de las medidas a tomar a fin de convocar a sectores de la sociedad para su acompañamiento. “Este viernes vamos a tener una sesión intensa de contacto con los sectores de calle, vamos a hablar con los sectores gremiales, sindicales, estudiantiles, intentaremos incluso pulsar la opinión de algunos importantes actores institucionales como las iglesias, los sectores vinculados a las relaciones internacionales en relación a este tema”, agregó.
De otro lado, el portavoz del Departamento de Estado estadounidense, John Kirby, manifestó a través de un comunicado la preocupación de los Estados Unidos por la decisión del CNE venezolano, e hizo un llamado al Ejecutivo de Maduro a “comprometerse en un diálogo serio tanto con la oposición como con los venezolanos de todo el espectro político”.
La MUD exigía que el cupo del 20 % de firmas requeridas en este paso fuera a nivel nacional, pero el CNE decidió que ese porcentaje corresponda al registro electoral de cada estado. Con un solo estado que no logre el mínimo, el proceso quedará invalidado. El chavismo ha denunciado en reiteradas ocasiones que los planes de la MUD buscan activar un golpe de Estado.
lvs/ktg/hnb