• Líderes de los países miembros del Movimiento No Alineado durante la XVII Cumbre de la organización, en Porlamar, isla de Margarita, Venezuela, 17 de septiembre de 2016.
Publicada: domingo, 18 de septiembre de 2016 13:26
Actualizada: lunes, 19 de septiembre de 2016 13:18

Los debates de la XVII Cumbre del Movimiento No Alineado (MNA) se enfocaron el sábado en refundar y democratizar el sistema de la ONU.

"Las Naciones Unidas que nacieron de la posguerra de 1945 necesitan una profunda transformación. Se ha hablado de reforma, nosotros preferimos hablar de refundación, de una nueva fundación del sistema de Naciones Unidas", declaró el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, al inaugurar la cumbre de jefes de Estado y de Gobierno del MNA tras recibir la presidencia del movimiento de manos de Irán, según la Agencia Venezolana de Noticias AVN.

Maduro consideró que esta reforma es fundamental y aseguró que Venezuela, con el mando de los No Alineados, asumirá el "compromiso" de "acelerar los procesos de transformación de la ONU para lograr su verdadera democratización".

Las Naciones Unidas que nacieron de la posguerra de 1945 necesitan una profunda transformación. Se ha hablado de reforma, nosotros preferimos hablar de refundación, de una nueva fundación del sistema de Naciones Unidas", declaró el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro.

Según el mandatario venezolano, la ampliación del Consejo de Seguridad, la democratización de los sistemas de dirección de gobierno de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y la forma en que se maneja la toma de decisiones en el organismo internacional figuran entre los objetivos de esta "refundación".

La ONU está integrada por 193 países, de los cuales 15 conforman el Consejo de Seguridad y solamente cinco son miembros permanentes, con derecho a veto, lo cual reduce la participación de la mayoría de los países en la toma de decisiones sobre la seguridad y la paz del mundo.

 

"Y este movimiento (MNA) tiene el patrimonio, tiene la fuerza, tiene el liderazgo, y tiene los votos para avanzar de manera decidida en un proceso de concreción (y) aceleración de esos procesos de transformación", aseveró Maduro para luego ratificar que "importantes potencias emergentes del sur" apoyan la iniciativa.

En otro momento de su intervención, el presidente de Venezuela reiteró su apoyo a Palestina que, según dijo, sufre una masacre por parte del régimen de Israel y rechazó el bloqueo económico que mantiene el Gobierno de Estados Unidos sobre Cuba.

mjn/ctl/nal