• La presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela, Tibisay Lucena.
Publicada: lunes, 1 de agosto de 2016 23:46
Actualizada: miércoles, 26 de abril de 2017 9:09

El Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela ha confirmado este lunes la validación de firmas de la primera fase para activar el revocatorio contra Maduro.

La directora del CNE, Tibisay Lucena, ha anunciado que la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) ha superado la primera fase de la solicitud del referendo por lo que puede iniciar la segunda fase del proceso en el que deberá recopilar las firmas del 20 por ciento del censo electoral, es decir cerca de cuatro millones, para seguir adelante.

Se registraron 407.622 registros capturados, 399.412, el 98,04 por ciento, fue coincidente con la base de datos, 1.326 registros (0,33 por ciento), no fueron coincidentes con la base de datos (la huella no corresponde con la persona)”, ha detallado la presidenta del CNE, Tibisay Lucena.

La funcionaria ha explicado que de las más de 1,9 millones de firmas presentadas, unas 1,6 millones cumplieron con los criterios establecidos en una primera fase, no obstante en poder del CNE hay solicitudes de ciudadanos que pidieron ser excluidos de la base de datos.

Lucena ha indicado que aunque se ha superado el número necesario de firmas -unas 200.000-, existe la huella de más de 1300 personas que "no corresponde" con la persona que dice ser, lo que corresponde a algo más del 0,30 por ciento de las firmas. Así, ha solicitado a la Fiscalía que investigue un posible fraude en las firmas.

Se registraron 407.622 registros capturados, 399.412, el 98,04 por ciento, fue coincidente con la base de datos, 1.326 registros (0,33 por ciento), no fueron coincidentes con la base de datos (la huella no corresponde con la persona)”, ha detallado.

Lucena ha afirmado que enviarán al Ministerio Público (MP) las irregularidades denunciadas en el proceso de recolección de firmas para que sean investigadas. También ha precisado que el CNE aprobó que se haga un solo informe con las dos fases realizadas del proceso revocatorio.

En este sentido, se va a incorporar en el informe las comunicaciones enviadas por el MP sobre las investigaciones por las denuncias de irregularidades, así como las solicitudes presentadas por el oficialista Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) la semana pasada y esta misma jornada.

Venezuela experimenta una complicada situación política desde que la oposición ha centrado su objetivo de poner fin al Gobierno de Maduro con recolección de firmas para activar el revocatorio contra el presidente, quien, por otra parte, acusa a la derecha nacional y a la internacional de promover una guerra no convencional para derrocarlo.

krd/ncl/hnb/msf