El cardenal Jorge Urosa Savino destacó el sábado que una vez activados los mecanismos legales y recolectadas las firmas necesarias, “el Consejo Nacional Electoral debe cumplir con la Constitución y permitir el referéndum revocatorio, no impedirlo”.
Según recoge el diario El Nacional, Urosa también afirmó que no es un operador político, pero señaló que su deber como pastor de la iglesia le obliga a “contribuir a la paz” en Venezuela. De igual manera, llamó a iniciar el diálogo, en un intento por sacar el país de la crisis.
El Consejo Nacional Electoral debe cumplir con la Constitución y permitir el referéndum revocatorio, no impedirlo”, indicó el arzobispo de Caracas, el cardenal Jorge Urosa Savino
El referendo revocatorio se encuentra entre muchas otras iniciativas que la Asamblea Nacional (AN), dominada por la derecha opositora, ha planteado para sacar del poder al presidente. Sin embargo, para llevar adelante esta medida, el CNE exige el 1 por ciento de las firmas del padrón electoral y, luego de ser admitida, se solicitará al total de los electores que respalden la petición y, el resultado no debe ser menor al 20 por ciento.
No obstante, el pasado 8 de abril, la presidenta del CNE, Tibisay Lucena, dejó claro que la solicitud de revocatoria, así como las similares demandas posteriores “no cumplen los requisitos legales”.
Maduro, por su parte, ha denunciado en reiteradas ocasiones que los planes de la opositora coalición Mesa de la Unidad Democrática (MUD) se traducen en un claro golpe de Estado.
En otro momento de sus declaraciones, el prelado cuestionó una decisión que adoptó el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de declarar inconstitucional la Ley de Amnistía.
Tras considerar como “bien estudiada” esa ley que aprobó la Asamblea Nacional, el cardenal instó a la excarcelación de todos los opositores, incluido Leopoldo López.
ask/rha/msf