En la sesión ordinaria de la Asamblea Nacional (AN) del jueves, los partidos de la derecha rechazaron una petición de Maduro para extender 60 días el estado de emergencia, al considerarla carente de “justificación”.
No obstante, esa iniciativa buscaba, según el gobierno, proteger a la población ante una guerra económica que ataca la moneda y distorsiona las cadenas de producción y distribución de productos básicos, en su mayoría manufacturados por el sector privado.
El Gobierno debe asumir su responsabilidad en la crisis económica que hoy padecemos la cual no ha sido por falta de recursos sino por un modelo equivocado y por no respetar los órganos de control (…) Si no hay otra opción, llamaremos a un cambio del Ejecutivo Nacional”, comentó el primer vicepresidente del Parlamento, Simón Calzadilla.
El primer vicepresidente del Parlamento, Simón Calzadilla, indicó que luego de estudiar la prórroga del decreto de emergencia, el ente concluyó que no era necesario, ya que “la mayoría de los países petroleros no tienen deuda externa”.
“El Gobierno debe asumir su responsabilidad en la crisis económica que hoy padecemos la cual no ha sido por falta de recursos sino por un modelo equivocado y por no respetar los órganos de control (…) Si no hay otra opción, llamaremos a un cambio del Ejecutivo Nacional”, comentó Calzadilla.
Oposición de #Venezuela critica decreto económico de #Maduro y pide su renunciahttps://t.co/fgWuwvpEaf pic.twitter.com/fPJuteHuko
— HispanTV (@Hispantv) January 17, 2016
El pasado 22 de enero, el presidente de la Asamblea Nacional, Henry Ramos Allup, no aprobó el decreto de emergencia económica, argumentando que los ministros no proporcionaron información para amparar la orden ejecutiva. Maduro deploró la decisión.
El presidente de Venezuela asegura que los opositores no tienen la intención de solucionar los problemas económicos que vive el país y añadió que temas delicados deben ser tratados con prudencia y no bajo alegatos sin argumento.
ask/ctl/msf