“El Tribunal Supremo de Justicia informa a la opinión pública que la Sala Electoral no ha recibido ninguna acción judicial esta semana con el objeto de impugnar los resultados de las elecciones parlamentarias realizadas el pasado 6 de diciembre”, publicó el martes la instancia venezolana en su página web.
El Tribunal Supremo de Justicia informa a la opinión pública que la Sala Electoral no ha recibido ninguna acción judicial esta semana con el objeto de impugnar los resultados de las elecciones parlamentarias realizadas el pasado 6 de diciembre", anuncia el máximo órgano judicial venezolano.
La máxima corte judicial emitió este comunicado poco después de que la oposición, aglutinada en torno a la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), denunciara que el oficialismo intenta dar un “golpe judicial” impugnando la proclamación de 22 diputados electos en las pasadas elecciones del 6 de diciembre.
El TSJ señala que su nota intenta aclarar las “declaraciones ofrecidas por voceros políticos” y las falsas informaciones “que de forma irresponsable han puesto a circular” algunos ciudadanos en las redes sociales.
El texto agrega que esos rumores “en nada contribuyen con el clima de paz y tranquilidad que reina en el país” y afirma que la Sala Electoral no ha trabajado esta semana “ni se han recibido amparos”.
Por su partes, la MUD, en una respuesta inmediata al comunicado del TSJ, a través de sus redes sociales, alegó que “hizo retroceder una maniobra contra la voluntad del pueblo soberano”.

Este miércoles, el diputado Elvis Amoroso, presidente del Comité Evaluador de los aspirantes a magistrados del TSJ, en la sesión extraordinaria de la Asamblea Nacional (AN) en la que se designan a los nuevos magistrados principales y suplentes del máximo tribunal del país, denunció que abogados de la oposición derechista venezolana intentaron una “impugnación colectiva” de los candidatos.
“Imagínense ustedes, impugnaron a todos los 379 abogados y abogadas”, exclamó, tras anunciar que de los 400 participantes que se evaluaron 379 juristas llenaron los requisitos que establece la Constitución.
Asimismo, se refirió a los intentos de la oposición de desprestigiar el procedimiento para la designación de las vacantes y advirtió de que las sesiones extraordinarias de la actual Asamblea Nacional tiene todo el derecho y la legalidad en designar a los magistrados al TSJ. Aclaró también que la nueva AN que se instala el 5 de enero de 2016, tendrá la potestad de designar a las vacantes que dentro de 3 años se den en el tribunal.
En las elecciones legislativas del 6 de diciembre, la MUD consiguió 112 de los 167 escaños, frente a los 55 obtenidos por el gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV).
ncl/mla/mrk