• Turcos marchan para exigir ‘justicia’ para los presos políticos
Publicada: jueves, 15 de junio de 2017 17:49

Miles de turcos, convocados por la oposición, han iniciado una gran marcha para pedir la liberación de numerosos políticos y periodistas encarcelados.

Los manifestantes han recorrido este jueves 425 kilómetros entre Ankara (capital) y Estambul, mientras que portaban la bandera nacional y pancartas en las que se leía “Justicia”.

La gota que ha colmado el vaso de la paciencia de la oposición ha sido la sentencia de 25 años de cárcel emitida el miércoles contra Enis Berberoglu, parlamentario del principal opositor Partido Republicano del Pueblo (CHP, por sus siglas en turco), por supuestamente haber realizado espionaje político y militar, entre otras acusaciones.

El líder de CHP, Kemal Kılıcdaroglu, a la cabeza de esta gran movilización, ha tachado el arresto de “ilegal” y la ha considerado “políticamente motivada” por el palacio presidencial, al referirse al presidente turco, Recep Tayyip Erdogan.

“Nuestra marcha continuará hasta la implementación de justicia en este país (…) Vivimos una situación en la que los criminales no son juzgados y, sin embargo, los inocentes son juzgados y encarcelados”, ha indicado Kılıcdaroglu a los periodistas antes de iniciar el recorrido.

Nuestra marcha continuará hasta la implementación de justicia en este país (…) Vivimos una situación en la que los criminales no son juzgados y, sin embargo, los inocentes son juzgados y encarcelados”, ha indicado el líder del principal opositor Partido Republicano del Pueblo (CHP, por sus siglas en turco), Kemal Kılıcdaroglu.

El líder del partido opositor CHP, Kemal Kılıcdaroglu (centro), encabeza una marcha para exigir justicia para los presos políticos y de prensa, Ankara, 15 de junio de 2017.

 

El líder opositor ha enfatizado asimismo, en el carácter pacífico de la marcha. “No queremos choques ni enfrentamientos. Respetamos todas las visiones políticas. Pero en un país en que no hay justicia, no habrá paz. Nos enfrentamos a una dictadura y nosotros no queremos ni dictaduras [civiles] ni golpes (militares). No queremos periodistas en la cárcel. Por ello comienzo esta marcha”, recalca.

Por su parte, Nuran, un maestro jubilado que se negó a decir su apellido, ha comentado “Erdogan está agitando su mano hacia cualquier persona que esté en su contra (…) La detención se realizó para enviar un mensaje pero nosotros no tenemos miedo. Resistiremos hasta que nos metan a todos en la cárcel”.

La Policía turca, según los medios locales, ha establecido fuertes medidas de seguridad en torno al inicio de la protesta y la delegación provincial del Gobierno ha afirmado que restringirá el número de manifestantes en las calles de Ankara para evitar problemas de tráfico y que sólo quienes vayan convenientemente equipados con bandas y chalecos reflectantes podrán participar en la marcha en las carreteras fuera de la urbe.

Actualmente, 167 trabajadores de los medios de comunicación se encuentran entre rejas en Turquía, así como más de una decena de diputados, incluidos los líderes del prokurdo Partido Democrático de los Pueblos (HDP) Selahattin Demirtas y Figen Yüksekdag.

ask/ktg/myd/nal