• El portavoz del Gobierno de Turquía, Numan Kurtulmuş, ofrece una rueda de prensa.
Publicada: martes, 24 de enero de 2017 9:42
Actualizada: martes, 24 de enero de 2017 10:32

El Gobierno de Turquía afirma que no cedería a Damasco el control de la ciudad de Al-Bab, tras su liberación de manos terroristas.

“Los alegatos de que Turquía entregaría el control de la ciudad siria de Al-Bab a las fuerzas del presidente sirio, Bashar al-Asad, tras su liberación de Daesh son falsas”, así ha enfatizado este martes el portavoz del Gobierno turco, Numan Kurtulmuş.

En declaraciones ofrecidas en la sede de la agencia turca de noticias Anadolu, el titular turco ha indicado que el motivo de esta decisión turca consiste en apoyar a los habitantes de la mencionada urbe situada en la provincia noroccidental de Alepo.

Los alegatos de que Turquía entregaría el control de la ciudad siria de Al-Bab a las fuerzas del presidente sirio, Bashar al-Asad, tras su liberación de Daesh son falsas”, enfatiza el portavoz del Gobierno turco, Numan Kurtulmuş.

Turquía busca asegurarse de que las regiones liberadas de Daesh (acrónimo en árabe para el grupo terrorista EIIL) sean controladas por los habitantes de esas zonas y no por las fuerzas de Damasco, ha recalcado el también viceprimer ministro del país euroasiático.

 

“Al-Bab y Yarabulus son ciudades que pertenecen a sus propios pueblos”, ha precisado para después lamentar la falta de apoyo, sobre todo por parte de la llamada coalición internacional anti-EIIL, liderada por EE.UU., a las operaciones turcas en el norte de Siria bajo pretexto de luchar contra el terrorismo.

Poniendo la excusa de lanzar una guerra antiterrorista, Ankara invadió el suelo sirio el pasado agosto. De hecho, la verdadera tendencia turca consiste en acabar con la presencia kurda cerca de sus fronteras.

A este respecto, las autoridades turcas planean hacerse con el control de 5000 kilómetros cuadrados en el norte de Siria. Actualmente, Ankara y sus fuerzas subordinadas tienen bajo control unos 2000 kilómetros cuadrados del norte sirio.

El Gobierno de Siria ha rechazado en ya infinidad de veces la “intervención” turca en sus asuntos internos y ha exigido la retirada de las tropas turcas y el fin de la violación por Ankara de su soberanía nacional.

tas/rha/nal