“Aquellos que los reconocen (a YPG) como sus legítimos socios, no conocen las realidades de la región”, afirmó el lunes el premier turco en una clara alusión a la cooperación militar entre Washington y las fuerzas de YPG en la lucha contra el grupo terrorista EIIL (Daesh, en árabe).
Aquellos que los reconocen (a YPG) como sus legítimos socios, no conocen las realidades de la región”, afirmó el premier turco, Ahmet Davutoglu, en una clara alusión a la cooperación militar entre Washington y las fuerzas de YPG en la lucha contra el grupo terrorista EIIL (Daesh, en árabe).
En una entrevista concedida a la cadena televisiva estadounidense CNN, Davotuglo recalcó que “nadie puede convencernos de que (la cooperación con YPG) es por la paz”. Ankara vincula las YPG con el Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK, en kurdo), un grupo etiquetado en Turquía como “terrorista”.

Las declaraciones del premier turco llegan a pocos días de la celebración el próximo viernes en la ciudad suiza de Ginebra de las negociaciones entre sirios para la pacificación del país árabe.
En esta línea, Davutoglu reiteró el rechazo de Ankara a la presencia de la formación Partido Unión Democrática (PYD, en kurdo) en la cita. “Sin los kurdo-sirios la mesa no se completa. A quienes nos oponemos es a YPG”, el brazo militar de PYD, indicó.
Además, volvió a repetir las posturas hostiles de Ankara contra el Gobierno legítimo del presidente sirio, Bashar al-Asad, opinando que el conflicto sirio no llega a su punto final sin el abandono de poder de Al-Asad.
Los diálogos de paz estaban programados inicialmente para el lunes, pero se aplazaron por los desacuerdos sobre qué facciones de la oposición deberían ser invitados.
Estas conversaciones están destinadas a dar seguimiento a los acuerdos logrados en las dos anteriores citas internacionales, celebradas a finales de 2015 en la ciudad de Viena, capital de Austria.
Desde el inicio del conflicto sirio en 2011, más de 260 mil personas, han perdido la vida, según estimaciones del opositor Observatorio Sirio para los Derechos Humanos (OSDH).
mjs/rha/nal