Sudamérica
Brasil y Japón abogan por alianza estratégica global
La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, y el primer ministro de Japón, Shinzo Abe, han firmado este viernes varios convenios de cooperación industrial y económica a fin de impulsar el comercio entre ambos países.
Entre los acuerdos destaca un préstamo de 500 millones de dólares que el banco japonés Mizuho hará a la estatal brasileña Petrobras para construir ocho plataformas marítimas en el litoral de Río de Janeiro (Brasil).
"El primer ministro y yo acordamos elevar (nuestras relaciones bilaterales) al de una alianza estratégica global", ha sostenido Rousseff tras una reunión con Abe.
Los dos líderes también han suscrito tratados de cooperación mutua en las áreas de infraestructura, farmacéutica, energía, minería y educación, mientras han discutido formas de incrementar el comercio bilateral, que el año pasado ascendió a 15 mil millones de dólares.
“Brasil presenta grandes oportunidades de inversión", ha señalado Abe, a la vez que ha resaltado el potencial del país sudamericano en diversos sectores.
Por su parte Rousseff, ha enfatizado en que la próxima cumbre del G-20 en Australia debería reforzar el papel de este grupo en la coordinación de las economías del mundo para promover la reanudación del desarrollo económico.
Brasil alberga la mayor comunidad japonesa fuera del archipiélago, con una población de 1,8 millones de descendientes de japoneses. Cerca del 60 % de ellos vive en el estado de Sao Paulo, el más importante y más rico del país.
Shinzo Abe culminará en Brasil su gira de once días por cinco países de América Latina y el Caribe, luego de haber visitado México, Trinidad y Tobago, Colombia y Chile. Esta visita del premier nipón se produjo pocos días después de que el presidente de China, Xi Jinping, concluyera una gira por América Latina, lo cual muestra, según analistas, la rivalidad de ambos países asiáticos para ganar terreno en esa región.
aaf/ctl/hnb

Comentarios