• --
Publicada: viernes, 14 de noviembre de 2014 6:31
Actualizada: jueves, 10 de diciembre de 2015 9:29

Un prominente especialista del Centro de Investigación del Cáncer de Rusia aseguró el miércoles que Estados Unidos cuenta con la tecnología necesaria para inducir el cáncer a los líderes latinoamericanos que ejercen una política independiente y libre. “La versión de que EE.UU. ha desarrollado y usa una tecnología que permite causar el cáncer con el fin de eliminar a los líderes no deseados, tiene todo el derecho de existir”, afirmó el oncólogo en una entrevista concedida a un medio ruso que, posteriormente. El oncólogo ruso relacionó la existencia de tal tecnología con la extraña aparición de los casos de cáncer en varios dignatarios suramericanos que, algunas veces, terminaron siendo fatales. La primera víctima de estos casos de cáncer fue el líder de la Revolución de Cuba, Fidel Castro. Le siguieron el líder de La Revolución Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez, y el exmandatario brasileño Luiz Inácio Lula da Silva. Entre estos, Chávez fue el único que perdió la batalla contra el cáncer el 5 de marzo de 2013. Además de los mencionados, el expresidente de Paraguay Fernando Lugo, la presidenta de Argentina, Cristina Kirchner, y el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, han padecido o padecen esta enfermedad. Igualmente, el 5 de marzo del 2013, apenas horas antes de la muerte de Chávez, el actual mandatario de Venezuela, Nicolás Maduro, que en ese entonces fungía en este cargo de encargado, insistió en la teoría de que al fallecido presidente le habían inoculado el cáncer que le quito la vida. “Hace 60 años que ellos (los norteamericanos) están experimentando estos métodos de guerra biológica, bacteriológica”, denunció. A pesar de estar seguro de la existencia de la tecnología norteamericana para provocar cáncer, el oncólogo dijo que no hay evidencias concretas de ello ya que “es poco probable que alguien tenga estas pruebas. Son muy difíciles de detectar”. Al final de su entrevista, el investigador ruso, cuyo nombre no fue mencionado, recordó que los casos de cáncer entre líderes latinoamericanos se presentan con más frecuencia justo ahora cuando la región experiencia un crecimiento de integración y participación, lo cual, a su juicio, significa que EE.UU. ve el progreso de los pueblos suramericanos en contra de sus intereses. hgn/ncl/rba