Sudamérica
Venezuela apoya en el CSNU a un Estado Palestino independiente
El representante permanente de Venezuela ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Rafael Ramírez, reiteró que el Gobierno de Caracas está dispuesto a impulsar en el Consejo de Seguridad del ente internacional medidas necesarias a favor de la autodeterminación y la independencia de Palestina.
"Podemos adelantar las iniciativas que considere el Comité en el seno del Consejo de Seguridad, para que 2015 sea un año de avances concretos en las luchas justas de ese pueblo (palestino) por sus derechos", recalcó el martes Ramírez durante la primera sesión anual del Comité de Naciones Unidas para el Ejercicio de los Derechos Inalienables del Pueblo Palestino.
Al enfatizar en la importancia de la formación de un Estado palestino independiente, puso de relieve que las autoridades de Caracas no escatiman esfuerzo alguno para la creación de un Estado palestino dentro de las fronteras de 1967.
Asimismo, el diplomático venezolano, cuyo país ocupa un escaño de miembro no permanente en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU), hizo hincapié en la importancia de que Palestina logre ser un miembro pleno de la ONU.
En la misma línea, trajo a colación la política expansionista del régimen de Israel, para después pedir a las autoridades israelíes detener la construcción de nuevos asentamientos ilegales en los territorios ocupados palestinos.
A modo de colofón, arremetió contra las autoridades del régimen de Israel por haber construido muro de separación (más conocido como el muro del apartheid) y abogó por la eliminación total de este muro también declarado ilegales por instancias internacionales.
A finales de 2012, la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en una votación con 138 votos a favor, 9 en contra, entre ellos EE.UU. y el régimen de Israel, y 41 abstenciones, reconoció Palestina como Estado observador no miembro.
El presidente palestino, Mahmud Abás, dice que busca el reconocimiento de un Estado palestino basado en las fronteras anteriores a 1967. En esa fecha, el régimen de Israel ocupó Cisjordania, este de Al-Quds (Jerusalén) y la Franja de Gaza. En 2005, este régimen se retiró de Gaza y la bloqueó desde 2007.
mno/ctl/hnb
![](/views/Assets/img/telegramb.png)
Comentarios