• Soldados estadounidenses junto a sus vehículos blindados en las afueras de Mosul, norte de Irak, 23 de noviembre de 2016.
Publicada: sábado, 8 de abril de 2017 16:00

Desde América Latina alertan de que EE.UU., pretextando el supuesto uso de armas ‎químicas, busca una intervención militar en Siria, como hizo en Irak.‎

“Es necesario determinar si Siria utilizó armas químicas. Irak fue invadido porque los EE.UU. dijeron que no tenían armas químicas”, advirtió el viernes el expresidente de Brasil Luiz Inácio Lula da Silva a través de su cuenta en Twitter.

Los presidentes de Bolivia y Venezuela, Evo Morales y Nicolás Maduro, respectivamente, alertaron más temprano en esa misma jornada de las pretensiones intervencionistas de EE.UU. en Siria.

Es necesario determinar si Siria utilizó armas químicas. Irak fue invadido porque los EE.UU. dijeron que no tenían armas químicas”, advirtió el viernes el expresidente de Brasil Luiz Inácio Lula da Silva.

En este sentido Morales, tras condenar el ataque estadounidense como una amenaza para la seguridad y paz mundial, advirtió de que “las armas químicas en Siria” son una excusa para una intervención militar en ese país.

A su vez, Maduro condenó el ataque unilateral de EE.UU. ‎a la soberanía de Siria y advirtió de que el imperialismo “se basa en los falsos positivos, para emprender sus intervenciones contra naciones”, y como evidencia, se refirió a las invasiones estadounidenses a otros países, por ejemplo, a Libia e Irak.

El Gobierno cubano también expresó ayer viernes su “energética condena” al ataque estadounidense en Siria.

“Esta acción ilegal de fuerza, al margen de las Naciones Unidas, constituye una grave y flagrante violación de la Carta de las Naciones Unidas y el Derecho Internacional, y un atropello contra un Estado soberano, a la vez que agudiza el conflicto en ese país y en la región, y aleja el logro de una solución negociada”, aseguró el viceministro cubano de Asuntos Exteriores, Rogelio Sierra Díaz, en una nota de la Cancillería divulgada por medios oficiales del país.

El alto político cubano denunció, además, que actuaron contra Siria sin que la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ), “haya realizado una investigación imparcial, objetiva, transparente y despolitizada sobre el caso”.

 

La madrugada del viernes, el presidente norteamericano, Donald Trump, sin la autorización del Congreso de su país, ordenó disparar 59 misiles tipo Tomahawk contra una base aérea siria en la provincia de Homs, centro del país. En el ataque nueve civiles sirios resultaron muertos.

EE.UU. ha justificado su bombardeo contra Siria pretextando el “ataque” químico que dejó el martes al menos 86 muertos y más de 100 heridos en Jan Sheijun, localidad de la provincia de Idlib (noroeste de Siria), y del que sin pruebas responsabiliza al Gobierno sirio.

El vicecanciller sirio, Faisal al-Miqdad, recordó al respecto el miércoles que las Fuerzas Armadas sirias no poseen armas químicas, pues en 2014 pusieron su arsenal químico bajo el control internacional y de la OPAQ para su posterior destrucción.

mnz/fdd/nii/