• Miles de solicitantes de asilo cruzan las fronteras de Eslovenia.
Publicada: miércoles, 4 de noviembre de 2015 14:20
Actualizada: miércoles, 4 de noviembre de 2015 14:41

La UE ha registrado, desde inicios de año, unas 800.000 "entradas ilegales" de solicitantes de asilo, informa Fabrice Leggeri, jefe de la agencia europea de vigilancia de fronteras, Frontex.

Leggeri ha advertido de que el flujo de migrantes a la Unión Europea (UE) probablemente todavía no haya "alcanzado su nivel máximo" todavía y ha llamado a los Estados a detener a quienes no tengan derecho al asilo para enviarlos "rápidamente" a sus países de origen.

Los Estados europeos deben hacerse a la idea de que nos espera una situación muy difícil en los próximos meses", advierte Fabrice Leggeri, jefe de la agencia europea de vigilancia de fronteras, Frontex.

"Los Estados europeos deben hacerse a la idea de que nos espera una situación muy difícil en los próximos meses", advierte Leggeri en una entrevista publicada este miércoles por el diario alemán Bild, en la que recuerda que Frontex se encarga de la "vigilancia" de fronteras, pero no puede reenviar a los inmigrantes a sus países.

Además, alerta de que los centros de acogida y registro previstos en las islas griegas y en Sicilia (Italia), no permitirán absorber el flujo de solicitantes de asilo, puesto que no permiten una "estancia prolongada".

Unos refugiados sirios llegan en un bote de goma a la isla griega de Lesbos.

 

"El que entró ilegalmente y no tiene derecho a asilo debe ser reenviado rápidamente a su país", insiste Leggeri, que estima que la UE necesita "estructuras de acogida" donde los inmigrantes "sean encerrados si es necesario".

El jefe de Frontex llama también a los Estados europeos a "hacer uso de manera más consecuente" de su derecho, previsto por los textos europeos, de detener "hasta 18 meses" a los extranjeros en situación irregular para "organizar su vuelta".

En los últimos meses, Europa se ha visto confrontada con una afluencia sin precedentes de refugiados provenientes, sobre todo, de países azotados por el terrorismo como Siria, Irak y Afganistán.

Refugiados sirios a su llegada a Saalfeld, en Alemania.

 

El lunes, Adrian Edwards, portavoz del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), anunció que más de 218.000 refugiados habían llegado a Europa durante el mes de octubre a través del mar Mediterráneo.

Antes de octubre, unos 710.000 solicitantes de asilo entraron en la UE entre el 1 de enero y el 30 de septiembre, a la vez que más de 3000 personas morían o desaparecían en su intento por cruzar el mar.

myd/mla/nal