Badawi, fundador del foro en Internet ‘Red Liberal Saudí’, fue condenado en septiembre de 2014 a diez años de cárcel y a recibir mil latigazos por insultar a los clérigos wahabíes y criticar a la "policía de la moral" saudí en su blog.
El Parlamento Europeo ha enviado hoy un mensaje político y humanitario fuerte a las autoridades de Arabia Saudí. Urgimos a su majestad el rey Salman que libere a Raif Badawi de la cárcel y en cualquier caso poner fin al castigo bárbaro de flagelar", ha dicho el ex primer ministro belga Guy Verhofstadt.
"Blogear no es un crimen. Badawi gana el premio Sájarov 2015. S&D orgullosos de haberle nominado. Ahora, libertad para Badawi", ha señalado el grupo de los socialdemócratas del PE en su cuenta en la red social Twitter, poco después de que la Conferencia de Presidentes de la Eurocámara adoptase la decisión.
Badawi recibió el pasado enero sus 50 primeros latigazos, lo que provocó fuertes críticas sobre los derechos humanos dentro del reino saudí, entre las que se incluyen restrictivas leyes sobre la expresión política y la situación de las mujeres saudíes.

"El Parlamento Europeo ha enviado hoy un mensaje político y humanitario fuerte a las autoridades de Arabia Saudí. Urgimos a su majestad el rey Salman que libere a Raif Badawi de la cárcel y en cualquier caso poner fin al castigo bárbaro de flagelar", ha dicho el ex primer ministro belga Guy Verhofstadt, el líder del Grupo de la Alianza de los Liberales y Demócratas por Europa, que es un grupo político en el PE.
El Premio Sájarov para la Libertad de Conciencia, bautizado así en honor del científico y disidente soviético Andréi Sájarov, fue establecido en 1988 por el PE como un medio para homenajear a personas u organizaciones que han dedicado sus vidas o acciones a la defensa de los derechos humanos y las libertades.

El régimen de Riad no tolera los medios de comunicación independientes y ha controlado constantemente el espacio cibernético del país desde el surgimiento del Despertar Islámico en 2011. Las informaciones en Internet están estrechamente controladas y el régimen no duda en recurrir a establecer nuevas leyes restrictivas para limitar la libertad de expresión en los blogs.
Actualmente, dos periodistas y seis internautas están bajo custodia por cuestionar la credibilidad del régimen o publicar informaciones consideradas críticas por los funcionarios saudíes.
Algunos han sido maltratados o incluso torturados. Hasta el propio abogado de Badawi, Waled Abu al-Jair fue condenado el pasado julio a 15 años de prisión por publicar datos catalogados como críticos.
myd/ktg/hnb