Según el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, el alto mando sirio mantuvo una prolongada reunión con Putin en la que las dos partes discutieron sobre el operativo antiterrorista de Rusia en el territorio sirio y la situación actual del Ejército sirio.
Este sería el primer viaje de Al-Asad fuera de Siria tras el comienzo de la crisis siria en 2011.
También ha confirmado que Al-Asad discutió los planes del Ejército sirio y la situación actual de dicho país árabe con el dignatario ruso.
En la reunión Putin ha reiterado que Rusia, además de la asistencia militar, está dispuesta a ayudar a Damasco en una solución política que acabe con la crisis siria que hasta el momento se ha cobrado la vida de más de 191.000 personas, según cifras divulgadas por la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Estamos preparados para hacer lo que podamos, no solo en el tema de la lucha contra los terroristas en Siria sino también en el proceso político”, dijo Putin según el Kremlin.
“Estamos preparados para hacer lo que podamos, no solo en el tema de la lucha contra los terroristas en Siria sino también en el proceso político”, dijo Putin según el Kremlin.

Por su parte, el jefe del Estado sirio reconoció el papel de Rusia en la estabilidad de Siria y afirmó que sin la intervención militar rusa en Siria los terroristas podrían haberse hecho con el control de más zonas en el territorio sirio.
"El terrorismo que se ha extendido en la región habría ganado más terreno si no fuera por sus acciones (militares) y su decisión", afirmó.
Respecto a este viaje, la Presidencia de Siria ha confirmado que el presidente sirio ya ha vuelto a su país tras reunirse con su homólogo ruso en Moscú.
A petición de Al-Asad las Fuerzas Aeroespaciales de Rusia comenzaron el pasado 30 de septiembre una campaña de bombardeos contra los objetivos de los grupos terroristas que operan en el territorio sirio y, según evidencias y reportes, cuentan con el apoyo de varios países regionales y occidentales.

Hasta el momento dichos bombardeos, aseguran funcionarios rusos y sirios, han tenido éxito y mejores resultados que los ataques aéreos de la llamada coalición anti-EIIL (Daesh, en árabe) liderada por EE.UU. que al parecer ha causado víctimas civiles más que cualquier otra cosa.
hgn/ktg/msf