Volando desde Homs (oeste) y Al-Hasaka (noreste), los aviones de combate rusos y sirios lanzaron el miércoles más de 20 ataques aéreos contra las posiciones del grupo terrorista EIIL (Daesh, en árabe) en la provincia de Deir al-Zur, según ha informado este jueves el portal web Al-Masdar News.
El Ministerio sirio de Defensa publicó el vídeo, en el que los cazas rusos y sirios bombardean los objetivos de la banda takfirí en las localidades de Al-Sina, Al-Arfi y Al-Kanamat, así como en el monte Zarda y el pueblo Al-Jafra, todos en Deir al-Zur.
Por otro lado, la agencia siria de noticias SANA también ha informado este jueves de los últimos avances de la Fuerza Aérea del país árabe en dicha provincia reportando que ha realizado bombardeos concentrados, destruyendo un centro de mando perteneciente a los integrantes de EIIL en el pueblo de Marat, en el campo oriental de Deir al-Zur.
La fuente agrega que la fuerza aérea ha bombardeado intensamente las guaridas y reuniones de los terroristas en Al-Zarda, Al- Khasarat, Al-Huseiniya, Al-Bughailiyia y Khsham, infligiendo grandes pérdidas en las filas de Daesh.
En el eje sur de Deir al-Zur, añade, las unidades del Ejército sirio se han enfrentado con grupos terroristas afiliados a EIIL, abatiendo a varios extremistas e hiriendo a otros.
Según SANA, durante las últimas horas, las unidades del Ejército, apoyadas por la Fuerza Aérea, han destruido vehículos, depósito de municiones y dos posiciones de la llamada ‘administración militar’ de EIIL en Al-Huseiniya, Al-Buomar, los alrededores del aeropuerto militar, zona de cementerio de Al-Maqaber y Al-Jubailiyia.
El pasado 23 de junio, las fuerzas gubernamentales sirias entraron por primera vez en años en la estratégica provincia de Deir al-Zur, con el objetivo de romper el asedio impuesto por Daesh a sus posiciones en la capital homónima.
Los últimos avances del Ejército sirio coinciden con el inicio el lunes del séptimo ciclo de conversaciones de paz entre Damasco y la oposición en la ciudad suiza de Ginebra, auspiciado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que podría abrir una puerta hacia el final del conflicto que azota al país desde 2011.
ftn/ktg/msm/hnb