El acto de protesta ha tenido lugar este martes ante la sede de la delegación de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en Damasco. Los manifestantes agitaban la bandera siria y retratos del presidente sirio, Bashar al-Asad, y portaban pancartas en las que se leían frases como "Trump apoya el terrorismo".
"Estamos aquí para denunciar los bombardeos estadounidenses y demostrar que estamos dispuestos a defender el país ante cualquier agresión", ha declarado Ayad Taleb, presidente de la rama universitaria de la Unión Nacional de Estudiantes Sirios (UNES), que organizó la manifestación.
Estamos aquí para denunciar los bombardeos estadounidenses y demostrar que estamos dispuestos a defender el país ante cualquier agresión", ha declarado Ayad Taleb, presidente de la rama universitaria de la Unión Nacional de Estudiantes Sirios (UNES).
Los organizadores del acto han calificado la agresión de EE.UU. contra Siria de una vergüenza para la democracia que reivindica Washington. Asimismo, han pedido a la ONU que asuma responsabilidades y condene los bombardeos estadounidenses.
Por último, la UNES ha redactado una carta al secretario general de la ONU, Antonio Guterres, que la misión de la ONU en Damasco prometió entregarle.
Por primera vez desde que estallara la crisis siria, EE.UU. bombardeó el pasado viernes, con 59 misiles de crucero modelo Tomahawk, la base aérea de Al-Shairat, en la provincia central de Homs, en respuesta a un presunto ataque químico ocurrido dos días antes en Jan Sheijun, en Idlib, que dejó 87 muertos y que fue atribuido al Gobierno de Damasco.
El Gobierno sirio negó haber utilizado sustancias químicas, afirmando que la campaña contra Siria en relación con las armas químicas inició a las 06H00 AM, hora local, mientras que la primera incursión aérea del Ejército sirio se efectuó a las 11H00 AM, hora local, contra un depósito de municiones del Frente Al-Nusra (autodenominado Frente Fath al-Sham) que contenía armas químicas.
Pese a que los países occidentales siguen acusando a Siria de emplear armas químicas, este país comenzó en 2014 la entrega de todo su arsenal químico a la Organización para la Prohibición de Armas Químicas (OPAQ) y, en enero de 2016, esa organización internacional anunció su total destrucción.
mkh/anz/ftm/rba
