• El embajador de Siria en las Naciones Unidas, Bashar al-Yafari, da una conferencia de prensa tras las conversaciones de paz de Siria en Astaná, capital de Kazajistán, 24 de enero de 2017.
Publicada: viernes, 17 de febrero de 2017 11:12
Actualizada: viernes, 17 de febrero de 2017 12:40

El Gobierno sirio dice que Turquía debe dejar su postura dual de avivar las llamas del conflicto en Siria y al mismo tiempo abogar por el fin de las hostilidades.

"Turquía no puede desempeñar dos papeles a la vez, pues, por un lado, atiza las llamas (de la guerra), y por otro, intenta apagarlas", aseveró el jueves Bashar al-Yafari, embajador de Siria ante las Naciones Unidas, según informa la agencia de noticia siria SANA.

En este sentido, aseveró que Turquía es responsable de las violaciones de la soberanía de Siria y de la entrada de decenas de miles de mercenarios de otras partes del mundo a Siria a través de su frontera.

Turquía no puede desempeñar dos papeles a la vez, pues, por un lado, atiza las llamas (de la guerra), y por otro, intenta apagarlas", aseveró Bashar al-Yafari, el embajador de Siria ante las Naciones Unidas.

En este sentido, indicó que Ankara debe retirar a sus fuerzas invasoras de Siria y respetar la declaración de la primera reunión de Astaná (capital de Kazajistán) que pone de relieve la soberanía y la integridad territorial de su país.

Acerca del papel de Turquía en el proceso de la paz en Siria, Al-Yafari dijo que "necesitamos un poco de paciencia para ver una aplicación práctica por parte de Turquía de una serie de puntos básicos, principalmente el control de las fronteras y la lucha contra el terrorismo, pero desafortunadamente la parte turca no ha cumplido con su obligaciones hasta ahora".

 

Agregó que Siria se siente optimista respecto a los diálogos en Astaná siempre y cuando sirvan al principal objetivo, que es lograr la consolidación del cese de las hostilidades y la separación de los grupos armados que firmaron el acuerdo de los que se negaron a firmarlo, es decir, la separación entre los grupos que creen en la solución política y los terroristas.

Turquía realiza una operación militar en el norte de Siria, bautizada como ‘Escudo del Éufrates’, so pretexto de “combatir” al grupo terrorista EIIL (Daesh, en árabe) y a los combatientes kurdos, dado que los considera terroristas. Damasco repite que las actividades militares de Turquía en su territorio son una flagrante violación de su soberanía nacional.

De acuerdo con las autoridades sirias, los grupos extremistas se han reforzado en los últimos años con la ayuda financiera de países como Estados Unidos, Arabia Saudí, Turquía y Catar, haciendo sufrir al país árabe una oleada de violencia que se ha cobrado la vida de más de cuatrocientas mil personas.

tmv/ctl/hnb