En un comunicado emitido el martes el Ministerio sirio de Justicia tachó de “falso” el documento que emitió el ente internacional sobre el ahorcamiento de entre 5000 y 13 000 presos en el centro de detención de Saydnaya, ubicado cerca de Damasco, capital, entre 2011 y 2015.
De igual manera, esta Cartera señaló que los medios de comunicación publicaron el informe para “incitar” y “engañar” a la opinión pública, además de “dañar” la reputación del Gobierno del presidente Bashar al-Asad en el mundo.
El Ministerio explicó en la nota oficial que según las leyes en Siria, las condenas de muerte son emitidas solo después de la celebración de sesiones judiciales regidas por varios niveles de litigaciones.
Esas acusaciones, según el comunicado, se producen en momentos en que las fuerzas leales al Gobierno de Damasco van avanzando ante los terroristas takfiríes y se ha creado un ámbito para la reconciliación entre los representantes de Damasco y los de la oposición siria.
Al-Asad ha ofrecido en varias ocasiones una amnistía general a los crímenes y la ha prolongado durante años posteriores al inicio del conflicto.
Y, en junio de 2015, el jefe de Estado sirio concedió una amnistía general para los desertores y quienes no hubieran cumplido el servicio militar.
Siria desde marzo de 2011, está sumergido en un conflicto agravado por los grupos apoyados por Estados Unidos y sus aliados que buscan destruir al país. El dignatario sirio ha denunciado en reiteradas ocasiones que Estados Unidos y los países occidentales hacen uso de los terroristas en Siria para satisfacer sus propios beneficios y avanzar sus agendas políticas para el Oriente Medio.
ask/ktg/tmv/msf