• Niños sirios congregados en un aula en un centro de refugiados en la ciudad de Saad Nayel, en el valle de Bekaa, en El Líbano, 25 Noviembre de 2016.
Publicada: viernes, 27 de enero de 2017 3:29
Actualizada: viernes, 27 de enero de 2017 21:01

El régimen de Israel anunció planes para dar asilo a 100 niños sirios de la ciudad de Alepo, en el noroeste de Siria.

El Canal 10 de Israel informó el jueves de que el régimen de Tel Aviv pretende hacerse cargo de 100 menores sirios de la ciudad de Alepo que han perdido a sus padres en el conflicto armado de Siria.

Sin embargo, funcionarios israelíes han dicho que el citado plan aún está en sus fases preliminares y que el régimen ha contactado al Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) para que ayude en la identificación de candidatos.

Esta decisión ha provocado reacciones entre los políticos y partidos israelíes. Los críticos dicen que con esta medida el régimen israelí busca mejorar su imagen pública y encubrir su postura hostil en la crisis siria. Mientras tanto, Itzik Shmuli, miembro del parlamento del Partido Laborista, asegura que "esta es una decisión justa e importante".

La implicación del régimen de Israel en el conflicto armado sirio no es nada nuevo. Desde la irrupción de la crisis siria en 2011, Israel ha alentado más que nadie la destrucción de Siria con el apoyo logístico ofrecido a los grupos armados que operan contra el Gobierno de Damasco.

 

Para lograr tal fin, Israel ha recurrido a un gran número de estrategias y no duda en armar a los terroristas, atender en sus hospitales a los combatientes de varios de sus grupos y atacar las posiciones de las Fuerzas Armadas sirias.

Además, hay pruebas de la cooperación entre el régimen israelí y grupos terroristas como el Frente Fath al-Sham (antiguo Frente Al-Nusra), que luchan para derrocar al Gobierno del presidente sirio, Bashar al-Asad.

En febrero de 2015 se divulgaron imágenes del primer ministro israelí, Benyamin Netanyahu, visitando a terroristas en un hospital militar en los ocupados altos de Golán.

mkh/mla/alg/rba