• Integrantes de un grupo rebelde sirio que lucha contra el Gobierno del presidente sirio, Bashar al-Asad.
Publicada: martes, 3 de enero de 2017 3:18
Actualizada: martes, 3 de enero de 2017 6:08

Grupos rebeldes sirios, apoyados por Occidente, congelan los diálogos preparativos con miras a sostener negociaciones de paz en Astana, Kazajistán.

Mediante un comunicado divulgado el lunes, unos diez grupos armados anunciaron que suspendían cualquier diálogo sobre su posible participación en las negociaciones de paz para Siria que Moscú prevé celebrar en Kazajistán. Condicionan las conversaciones a menos que el Gobierno sirio y sus aliados pongan fin a lo que alegaron “eran violaciones al cese del fuego”.

También aseguraron que cualquier avance territorial del Ejército y las fuerzas populares que combaten junto a las tropas del Gobierno pondría fin al cese el fuego que entró en vigor el viernes y fue mediado por Rusia y Turquía.

El Gobierno y sus aliados "han continuado disparando y cometiendo múltiples y grandes violaciones", precisa el comunicado firmado por grupos rebeldes que operan bajo la coordinación del llamado Ejército Libre Sirio (FSA, por su sigla en inglés).

El Gobierno y sus aliados "han continuado disparando y cometiendo múltiples y grandes violaciones", dijo el comunicado firmado por grupos rebeldes que operan bajo la coordinación del llamado Ejército Libre Sirio.

De acuerdo con la nota las principales violaciones se han registrado en un área al noroeste de Damasco, en el valle Wadi Barada, que es controlado por los rebeldes y donde las fuerzas del Gobierno y  el Movimiento de Resistencia Islámica de El Líbano (Hezbolá) han intentado extender los avances de su campaña.

Los rebeldes arguyen que el Ejército busca recapturar el área, donde se encuentra un importante manantial que surte la mayor parte del agua que consume Damasco y por la que cruza una ruta que une a la capital siria con El Líbano que es utilizada por Hezbolá.

 

Al igual que acuerdos previos de cese de las hostilidades, el pacto actual ha tambaleado desde un inicio y se han reportado brotes de violencia en algunas áreas, aunque se ha respetado en otras. El Gobierno asegura que sus ataques son contra los grupos terroristas como Daesh y el Frente Al-Nusra.

El Comando General del Ejército de Siria anunció el pasado jueves la entrada en vigor de la tregua en todo el país a partir de la medianoche de esa misma jornada.

No obstante, la medida, que recibe el apoyo directo de Rusia, Turquía e Irán, excluye a los grupos terroristas EIIL (Daesh, en árabe), el Frente Al-Nusra y otros grupos vinculados a ellos.

mep/ncl/aaf/mrk