"El apoyo de Rusia al Gobierno legítimo de Siria ayudó a evitar el colapso del sistema estatal, el propio Estado; ayudó a preservar las instituciones de poder y evitar más bajas masivas entre la población civil", ha dicho Putin este miércoles durante un discurso en la ceremonia de presentación de las cartas credenciales de los embajadores extranjeros.
El apoyo de Rusia al Gobierno legítimo de Siria ayudó a evitar el colapso del sistema estatal, el propio Estado; ayudó a preservar las instituciones de poder y evitar más bajas masivas entre la población civil", ha sostenido el presidente ruso, Vladimir Putin.
En este sentido, el mandatario ha destacado que las tropas sirias, con la ayuda de la Fuerza Aérea rusa —que iniciaron en noviembre de 2015 una ofensiva antiterrorista en ese país a petición del presidente sirio—, lograron liberar 400 localidades y eliminar a miles de terroristas, entre los que había originarios de Rusia y de otros países de la Comunidad de Estados Independientes (CEI).
Putin ha recordado también que "gracias a las exitosas acciones” de la aviación rusa y el Ejército sirio se logró recuperar la iniciativa y liberar una serie de ciudades, incluida Palmira (histórica ciudad que fue liberada en su totalidad a finales del pasado mes de marzo), provocando así la huida de los terroristas hacia otras zonas bajo su controlan.
Cabe recordar que a mediados del pasado mes de marzo, Putin ordenó la retirada de Siria del grueso de las fuerzas militares rusas presentes en Siria para combatir a los grupos terroristas, aunque eso no quiere decir que hayan cesado la lucha contra los takfiríes.
#Putin aseguró a #AlAsad: No dejaremos que pierdas la batalla https://t.co/WLuHNVmgPz pic.twitter.com/ckpiKiFcEb
— HispanTV (@Hispantv) April 18, 2016
Por otra parte, el presidente ruso ha destacado que el comienzo del proceso político sirio, con la participación de Damasco y los grupos de la oposición, ha sido posible gracias a la cooperación con Rusia de Estados Unidos y otros socios. La situación en ese país, ha asegurado, reafirmó la capacidad de la comunidad internacional de lograr resultados a través del trabajo conjunto.
"Lo más importante es que la situación de Siria ha confirmado una vez más que la comunidad internacional puede lograr resultados tangibles mediante el trabajo conjunto con confianza en el derecho internacional y el papel central de la Naciones Unidas", ha apostillado.
El 13 de abril se dio comienzo en Ginebra (Suiza) a una nueva ronda de negociaciones sirias, que se realizan de manera indirecta y se centran en una transición política para el país, sumido desde 2011 en un sangriento conflicto.
El llamado Alto Comité de Negociaciones (HNC, en inglés), grupo opositor al que apoya Arabia Saudí, anunció el lunes al enviado especial de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para Siria, Staffan de Mistura, que suspendía su participación "formal" en las negociaciones. Este movimiento fue calificado de "infantil" por Damasco y de erróneo por el representante ruso ante la ONU en Ginebra.
Frente al HNC, una de cuyas exigencias es que el presidente sirio, Bashar Al-Asad, abandone el poder, Rusia reitera su apoyo al mandatario electo democráticamente y a su Gobierno e insiste en que una transición política no debería hacerse con injerencias extranjeras.
snr/mla/rba
