• Civiles caminan bajo la lluvia junto a un edificio destruido en el pueblo de Maaret al Numan, en Siria.
Publicada: viernes, 11 de marzo de 2016 10:44
Actualizada: viernes, 11 de marzo de 2016 11:25

Una fuente de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) reveló el jueves de varias potencias internacionales consideran la posibilidad de una división federal de Siria.

"Al tiempo que se insiste en mantener la integridad territorial de Siria, que permanecería como un único país, existen todo tipo de modelos de estructura federal que podría, en algunos casos, tener un centro muy descentralizado y mucha autonomía para las regiones", dijo la fuente bajo condición de anonimato a la agencia británica de noticias Reuters.

Añadió que la idea que mantiene Rusia y otros países occidentales ha sido comunicada al enviado especial de la ONU para Siria, Staffan de Mistura.

Al tiempo que se insiste en mantener la integridad territorial de Siria, que permanecería como un único país, existen todo tipo de modelos de estructura federal que podría, en algunos casos, tener un centro muy descentralizado y mucha autonomía para las regiones", dijo una fuente de las Naciones Unidas.

La fuente consultada no ofreció detalles sobre los modelos de una división territorial que podrían ser aplicados en Siria. Otro diplomático de las Naciones Unidas confirmó la noticia.

En este sentido, el coordinador del denominado Alto Comité de Negociaciones (HNC, en inglés), Riad Hiyab, rechazó esta idea, afirmando que cualquier propuesta que pueda suponer una división de Siria "no es aceptable".

"Hemos acordado que expandiremos la descentralización del Gobierno en la futura Siria, pero sin ningún tipo de federalismo o división",  aseguró Hiyab.

Sin embargo, el propio De Mistura en una entrevista concedida a la cadena de televisión catarí Al Jazeera afirmó que "todos los sirios han rechazado la división (de Siria), pero el federalismo puede ser discutido en las negociaciones".

A principios del mes en curso, marzo, Rusia sugirió que un Estado federal en Siria podría ser un modelo de gobierno adecuado para preservar la unidad y la soberanía del país árabe.

En Siria —que sufre desde 2011 un conflicto armado con un saldo de, hasta el momento, 270.000 y 470.000 muertos, según distintos medios— está en vigor desde el pasado 27 de febrero un alto el fuego anunciado por EE.UU. y Rusia, del que están excluidos los grupos terroristas de EIIL (Daesh, en árabe) y el Frente Al-Nusra, rama local de Al-Qaeda.

Ahora y después de haber pasado casi exactamente cinco años del inicio de la crisis en el país árabe, esta previsto que la próxima ronda de los diálogos intersirios se celebre el 14 de marzo en la ciudad suiza de Ginebra.

mkh/ctl/hnb