• Embajador permanente sirio ante Naciones Unidas, Bashar al-Yafari.
Publicada: miércoles, 3 de febrero de 2016 17:53

La delegación del Gobierno sirio en las negociaciones de paz denuncia la falta de una oposición “seria” en Ginebra (Suiza), donde se desarrollan los diálogos.

Aún estamos esperando saber con quién vamos a negociar y con qué orden del día”, ha reiterado este miércoles el embajador permanente sirio ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Bashar al-Yafari, en declaraciones a la agencia británica Reuters.

Aún estamos esperando saber con quién vamos a negociar y con qué orden del día”, advierte el embajador permanente sirio ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Bashar al-Yafari.

El diplomático sirio, que encabeza la delegación del presidente Bashar al-Asad en los diálogos y que  el martes se reunió con el enviado especial de la ONU para Siria, Staffan de Mistura, critica que tampoco sabe “a cuántas delegaciones nos enfrentamos”.

Al-Yafari ha pronosticado que la fase previa al dialogo podría durar “mucho más de lo esperado”. “Parece que la primera fase de los preparativos llevará mucho más tiempo de lo esperado, y no sabemos todavía cuándo terminará”, ha subrayado.

El diplomático sirio ha observado que las partes aún se encuentran en la fase preparatoria y las “discusiones oficiales” aún no han arrancado. “Desafortunadaente, estamos todavía hablando de cómo proceder”, ha dicho.

Con estas declaraciones, el delegado sirio ha contradicho a De Mistura, quien anunció el lunes el inicio oficial de las negociaciones intersirios bajo la égida de la ONU.

Este mismo miércoles, Riad Hijab —coordinador del denominado Alto Comité de Negociaciones (HNC, en inglés), la principal formación de oposición siria, apoyada por Riad—, ha arribado a Suiza para participar en los diálogos.

Coordinador del denominado Alto Comité de Negociaciones (HNC, en inglés), la principal oposición siria, Riad Hijab.

 

Desde el viernes, las delegaciones del Gobierno sirio y sus adversarios están reunidos en Ginebra para iniciar diálogos intersirios con el fin de acabar con el conflicto, si bien Damasco ha denunciado desde el principio la “falta de seriedad” de la oposición para zanjar la crisis.

Desde su comienzo en marzo de 2011, la crisis siria se ha cobrado ya la vida de al menos 260.000 personas, en su mayoría civiles, según estadísticas del Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH) con la sede en Londres, capital británica.

mjs/mla/hnb