• Soldados rusos.
Publicada: martes, 20 de octubre de 2015 0:20
Actualizada: martes, 20 de octubre de 2015 4:23

La alta capacidad de movilidad de las fuerzas rusas inquieta a Estados Unidos, admitió el comandante del Ejército estadounidense en Europa, el general Ben Hodges.

"La capacidad de Rusia para trasladar rápidamente un gran número de sus tropas es lo que más me preocupa entre todo lo que pueda hacer”, afirmó Hodges durante una entrevista al portal web estadounidense Defense News publicada el domingo.

La capacidad de Rusia para trasladar rápidamente un gran número de sus tropas es lo que más me preocupa entre todo lo que pueda hacer”, afirmó el general Ben Hodges, comandante del Ejército de EE.UU. en Europa

Washington también se siente preocupado, según el alto mando norteamericano, debido a que las agencias de inteligencia de EE.UU. no han conseguido reunir suficiente información y datos sobre las capacidades de las fuerzas armadas de Rusia .

De acuerdo con Hodges, si Rusia quisiera, ahora mismo, podría bloquear el acceso al mar Báltico, ya que cuenta con suficiente poder militar y fuerzas en la región de Kaliningrado, territorio ruso al norte de Polonia.

Además, consideró que Moscú tiene capacidad para limitar el acceso sobre una cuarta parte del mar Mediterráneo pues ha desplegado avanzados sistemas de defensa antiaéreos en Siria.

De hecho, según algunos reportes, en estos momentos, Rusia mantiene desplegados en el territorio sirio decenas de avanzados sistemas antiaéreos móviles Pantsir-S1 y el crucero de misiles Moskva que lleva a bordo ocho baterías de sistemas antiaéreos S-300.

Sistema de defensa aérea antimisiles Pantsir-S1 (SA-22), de fabricación rusa.

 

A su vez Gustav Gressel, un experto del Consejo Europeo de Relaciones Exteriores (ECFR, por sus siglas en inglés), el mayor laboratorio de ideas del continente verde, advirtió en un informe que Occidente ha subestimado el poder militar de Rusia.

Conforme a Gressel, los analistas y observadores militares occidentales cometieron el error de centrar toda su atención sobre el proceso de rearme del Ejército ruso mientras que Rusia realizaba mejoras en la formación de sus oficiales y medidas que permitieron reducir la burocracia en las Fuerzas Armadas y disminuir significativamente el tiempo de movilización de sus tropas.

Enfocándose en el proceso de rearme, indicó, los occidentales sacaron la errónea conclusión de que las reformas militares llevadas a cabo por el Kremlin habían sido un fracaso.

El 30 de septiembre, Rusia puso en marcha una serie de operaciones aéreas en Siria contra las posiciones de los grupos terroristas, atendiendo a una solicitud del presidente sirio, Bashar al-Asad.

Desde el comienzo, la campaña de ataques aéreos rusos contra los terroristas en Siria ha sido atacada por Washington y sus aliados que, a pesar de las evidencias, alegan que dichos bombardeos no han tenido efecto alguno y que solo han causado víctimas civiles.

Foto de una de las supuestas víctimas civiles de los bombardeos de Rusia en Siria publicada el 30 de septiembre (dcha.) por medios opositores sirios con tendencia hacia el Occidente que resultó ser una foto del 25 de septiembre (izda.), días antes de que Rusia haya comenzado sus ataques aéreos en el suelo sirio.

 

hgn/ncl/hnb