• Imagen facilitado por el Ministerio ruso de Defensa del lugar donde se supone que se hundió el submarino argentino ARA San Juan en el océano Atlántico.
Publicada: martes, 5 de diciembre de 2017 2:40

El Ministerio ruso de Defensa publica imágenes de dos objetos hallados en el fondo del océano Atlántico donde se cree que se accidentó el submarino argentino.

El Ministerio de Defensa de Rusia, a través de su cuenta de Twitter, publicó fotos captadas por el batiscafo robótico ruso Pantera Plus, un dron con capacidad de localizar objetos hundidos o en estado de emergencia y de realizar una amplia gama de trabajos técnicos subacuáticos a profundidades de hasta 1000 metros.

Sin embargo, el sumergible ruso no ha dado con el submarino argentino ARA San Juan, desaparecido el pasado 15 de noviembre, lamenta la Cartera rusa en un comunicado.

“El uso de subacuático Pantera Plus ha permitido descubrir y estudiar dos objetos, que han sido clasificados como un barco pesquero y un bloque de hormigón”, reza en la nota.

El uso de subacuático Pantera Plus ha permitido descubrir y estudiar dos objetos, que han sido clasificados como un barco pesquero y un bloque de hormigón”, señala un comunicado del Ministerio ruso de Defensa. 

 

El texto añade que los expertos de la Armada rusa continúan estudiando las anomalías del fondo en la zona de búsqueda del submarino desaparecido San Juan.

La Armada Argentina perdió contacto con el ARA San Juan el día 15 de noviembre a 430 kilómetros del punto más cercano a la costa de la península Valdés, en el sureste de Argentina.

Un día después, al estimarse que la nave tenía un problema de comunicación, se activó un operativo de búsqueda sobre un área de casi 500.000 km2, sin mantener comunicación con el submarino ni tampoco señales de pedido de socorro.

El pasado jueves, la Armada Argentina, tras descartar la posibilidad de hallar con vida a los 44 tripulantes del submarino, confirmó que hubo una explosión a bordo y dio por finalizada la fase de rescate de los marineros para pasar, exclusivamente, a un plan de búsqueda de la nave.

Un avión de transporte militar ruso tipo Antonov An-124 aterrizó el pasado 24 de noviembre en Argentina para participar en la intensa búsqueda del submarino desaparecido.

krd/ncl/hgn/hnb