“El armamento y equipamientos militar de Rusia han demostrado (en Siria) sus grandes capacidades en circunstancias difíciles”, ha afirmado el general Serguei Shoigu en la VIª Conferencia Internacional de Seguridad, celebrada este miércoles en la ciudad de Moscú, capital rusa.
Rusia, ha subrayado el ministro, está dispuesta a compartir con sus socios la experiencia adquirida en Siria con el uso de aviones de combate para hacer frente a los terroristas.
El armamento y equipamientos militar de Rusia han demostrado sus altas capacidades en difíciles circunstancias” en Siria, afirma el general Serguei Shoigu.
“Estamos listos para transmitir a nuestros aliados la experiencia de la Fuerza Aeroespacial de Rusia en Siria, considerando los detalles de las tácticas empleadas por los terroristas”, ha afirmado el titular.
Por su parte, el jefe de la Dirección de Operaciones del Estado Mayor ruso, el teniente general Serguei Rudskoi, ha informado en la misma Conferencia de que Rusia ha replegado más de la mitad de los aviones de combate que había desplegado en la base aérea siria de Hmeymim, en Latakia (oeste de Siria).
Actualmente, Siria goza de un grado suficiente de estabilidad y “eso nos permitió retirar casi la mitad de nuestros aviones de Hmeymim”, ha recalcado Rudskoi.
Sin embargo, el general ha explicado que la Fuerza Aeroespacial de Rusia sigue operando tanto en la base de Hmeymim como en la base naval de Tartus, también en el oeste del país, para “preservar un equilibrio estratégico en la región”.
Al respecto, Rudskoi ha afirmado que las instalaciones militares rusas ayudan a “frenar el avance de las agrupaciones terroristas” tanto en Siria como en los países vecinos.
Luego de precisar que la Fuerza Aeroespacial rusa está usando alrededor de 80 aviones no tripulados en Siria, el alto mando ha elogiado la capacidad del grupo aéreo de su país desplegado en Siria, que ha atacado posiciones terroristas tres veces más frecuentemente que las aeronaves de la llamada “coalición anti-EIIL” liderada por Estados Unidos, según sus cálculos.
El ministro de Defensa, a su vez, ha reiterado que las fuerzas aéreas de su país siguen apoyando al Ejército sirio ante los ataques de los grupos terroristas EIIL (Daesh, en árabe) y Frente Al-Nusra (autodenominado Frente Fath Al-Sham).
El 30 de septiembre de 2015, Rusia empezó, a petición del Gobierno sirio, una campaña de bombardeos aéreos contra las posiciones del Daesh y otros grupos takfiríes para detener sus avances.
Por ahora, los ataques rusos en Siria han tenido éxito, aseguran funcionarios rusos y sirios, y mejores resultados que los ataques aéreos de la “coalición anti-EIIL”, que parecen haber causado más víctimas civiles que otra cosa.
fdd/mla/alg/hnb