Publicada: miércoles, 8 de febrero de 2017 15:36
Actualizada: miércoles, 8 de febrero de 2017 16:13

El embajador ruso ante la ONU ha dejado claro que la reciente prueba de misiles por parte de Irán no viola ninguna resolución del Consejo de Seguridad.

“Me sorprendió escuchar incluso a expertos estadounidenses hablando en CNN y calificándola de violación de las prohibiciones del Consejo de Seguridad de la ONU. Esas prohibiciones estaban ahí antes, pero se anularon todas”, ha subrayado Vitali Churkin.

En una entrevista con el canal de televisión ruso RT publicada este miércoles, Churkin declara que la resolución del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU) solo “llama” a Irán a no ensayar lanzamientos de misiles balísticos diseñados para poder portar armas nucleares.

Me sorprendió escuchar incluso a expertos estadounidenses hablando en CNN y calificándola de violación de las prohibiciones del Consejo de Seguridad de la ONU. Esas prohibiciones estaban ahí antes, pero se anularon todas”, señala el representante permanente ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Vitali Churkin.

Por lo tanto y desde el punto técnico y legal, explica Churkin, no hay prohibición alguna de que la República Islámica de Irán haga pruebas de misiles. El diplomático precisa además que el reciente misil ensayado por Teherán no estaba diseñado para portar armas nucleares, por lo que en ningún caso se trata de una violación.

Sin embargo, a la Administración de Donald Trump no le gustó la maniobra de Teherán, pese a sus fines meramente defensivos, e impuso una nueva ronda de sanciones a 25 individuos y empresas iraníes (y también chinos).

 

Teherán, además de argumentar que tiene derecho a probar misiles para mejorar sus capacidades defensivas, insiste en que no ha violado ninguna ley internacional, y ha reiterado que ningún país extranjero tiene el derecho de intervenir en sus asuntos defensivos, que calificó de “innegociables”.

La actual retórica de la Casa Blanca respecto a Irán parece ser una respuesta emocional a la realidad, considera el diplomático ruso, que no cree que esta nueva tensión vaya a dar lugar a ningún enfrentamiento internacional serio, aunque admite que podría afectar a las relaciones ruso-estadounidenses.

Washington y Moscú tienen diferencias en distintas áreas, incluidas las relaciones con Irán, declara Churkin, para después reconocer que “hay muchas complejidades, muchos problemas que pueden crear problemas adicionales, incluidos problemas que podrían afectar a nuestras relaciones con EE.UU.”.

En este sentido, el embajador hace alusión a declaraciones hechas por el presidente Trump al tachar a Irán de “el Estado terrorista número uno” y subraya el papel activo que desempeña Irán en la lucha contra el grupo terrorista EIIL (Daesh, en árabe) en el Oriente Medio.

zss/mla/alg/hnb