Las pruebas de los crímenes de guerra de los milicianos en Alepo (noroeste) “pronto serán entregadas por los militares rusos a los medios de comunicación, entre otros, y se darán a conocer públicamente de la manera más amplia posible”, ha anunciado este martes la portavoz de la Cancillería rusa, María Zajarova.
Tras la reciente liberación de la citada urbe del control de los grupos armados opositores, las fuerzas sirias han encontrado fosas comunes con decenas de cuerpos sometidos a torturas antes de su ejecución, además de almacenes de armas y municiones pertenecientes a los rebeldes que abandonaron el este de la ciudad.
(Las pruebas de los crímenes de guerra de los milicianos en Alepo) pronto serán entregadas por los militares rusos a los medios de comunicación, entre otros, y se darán a conocer públicamente de la manera más amplia posible”, ha anunciado la portavoz de la Cancillería rusa, María Zajarova.
Al indicar que cada vez se conocen "más detalles de lo que sucedía en Alepo cuando estaba bajo el control de los terroristas y los extremistas", la funcionaria rusa ha previsto que las fuerzas en el terreno encuentren aun más casos como el de las fosas que contenían restos de decenas de personas sometidas a torturas. "Por desgracia, hay muchas razones para creer que continuará habiendo terribles hallazgos", ha augurado.
Es por ello que la portavoz de Exteriores rusa ha expresado su esperanza de que "la comunidad internacional, finalmente, lleve a cabo una evaluación adecuada de las bacanales sangrientas y los hostigamientos de los bandidos y terroristas contra los ciudadanos sirios".
A mediados del mes en curso, el Ejército sirio pudo derrotar a la llamada "oposición siria" y recuperar la parte oriental de la ciudad de Alepo, durante varios años bastión principal de los grupos armados en el país.
Finalmente, Zajarova ha indicado que Moscú observa con satisfacción "los cambios positivos" en la situación político-militar en Siria, y que además considera la liberación de Alepo de las garras de las bandas armadas como "un paso importante hacia la estabilización en Siria, que preserva su unidad, integridad territorial y evita la degradación de las instituciones estatales sirias".
snr/anz/mkh/rba