• El representante permanente de Rusia ante la Unión Europea (UE), Vladimir Chizhov, habla durante una sesión del bloque comunitario.
Publicada: lunes, 19 de diciembre de 2016 18:44
Actualizada: sábado, 17 de marzo de 2018 9:50

Mientras que la UE oficializa la prorrogación de sus sanciones contra Rusia, Moscú cuestiona la ‘voluntad política’ del bloque para mejorar sus lazos con Moscú.

El representante permanente de Rusia ante la Unión Europea (UE), Vladimir Chizhov, ha lamentado la falta de “voluntad política” del bloque para dejar de lado las sanciones contra el país, a pesar de conocer las repercusiones de adoptar medidas de esta índole y el carácter “absurdo” de imponer restricciones a Moscú.

“Desafortunadamente, no tienen voluntad política suficiente para poner fin a las sanciones, a pesar de que cada vez más personas en la Unión Europea, incluidos los líderes de los países miembros, se dan cuenta de la ridiculez de las decisiones de sancionar (a Rusia)”, ha indicado este lunes Chizhov a la agencia de noticias rusa Ria Novosti.

Desafortunadamente, no tienen voluntad política suficiente para poner fin a las sanciones, a pesar de que cada vez más personas en la Unión Europea, incluidos los líderes de los países miembros, se dan cuenta de la ridiculez de las decisiones de sancionar (a Rusia)”, ha indicado el representante permanente de Rusia ante la Unión Europea (UE), Vladimir Chizhov.

La UE ha extendido de forma oficial la duración de las sanciones económicas a Rusia por otros seis meses, so pretexto del supuesto papel que ha desempeñado Moscú en la crisis ucraniana.

“El 19 de diciembre de 2016, el Consejo (de la Unión Europea) ha prolongado las sanciones económicas a ciertos sectores económicos rusos hasta el 31 de julio de 2017”, ha comunicado el Consejo de la UE en una nota oficial emitida este lunes.

 

La nueva prolongación de las restricciones afecta a los sectores energéticos, de defensa y bancarios, a la vez que prohíbe la exportación e importación de armas y materiales bélicos.

Esas sanciones fueron impuestas por la UE el 31 de julio de 2014, inicialmente por un período de un año, en respuesta a “las acciones emprendidas por Rusia que suponían la desestabilización de la situación en Ucrania”, recuerda el Consejo.

Sin embargo, el presidente del Partido de la Izquierda Europea (PIE), el alemán Gregor Gysi, ha revelado que las sanciones a Rusia fueron impuestas por ‘orden’ de Estados Unidos.

Las relaciones entre Moscú y la UE empeoraron a raíz del conflicto interno en Ucrania, que ha causado la muerte a unas 10.000 personas, y la reincorporación a Rusia de la península de Crimea en 2014. Desde entonces, el Occidente, con Estados Unidos a la cabeza, ha aplicado varias rondas de sanciones a Rusia.

ask/mla/snr/rba