Los 28 mandatarios del bloque comunitario han dado este jueves su visto bueno a la prolongación de las sanciones impuestas a Rusia en julio de 2014. El proceso formal para prolongar las sanciones en los sectores rusos de la defensa, energía y financiero se pondrá en marcha a principios de la próxima semana, ha informado Reuters citando fuentes diplomáticas.
Previamente, este mismo jueves, el director del Departamento de Cooperación Europea del Ministerio ruso de Exteriores, Andréi Kelin, había dicho que la prórroga de sanciones de la UE a Rusia no sería una sorpresa para Moscú.
Resulta bastante difícil hablar del cumplimiento de los acuerdos de Minsk (para la paz en Ucrania) cuando ninguna de las partes lo acepta", dijo el director del Departamento de Cooperación Europea del Ministerio ruso de Exteriores, Andréi Kelin.
"Resulta bastante difícil hablar del cumplimiento de los acuerdos de Minsk (para la paz en Ucrania) cuando ninguna de las partes lo acepta", dijo Kelin.
Las relaciones entre Moscú y Occidente empeoraron a raíz del conflicto interno en Ucrania y la reincorporación de Crimea a Rusia en 2014. Desde aquel suceso, el Occidente acusa a Moscú de intervenir en el conflicto armado del este del país europeo, que se ha cobrado la vida de unas 10.000 personas.
Desde su adopción, la UE ha venido prolongando estas sanciones a los sectores energéticos, de defensa y contra bancos de Rusia, que a su vez responde con medidas contra el sector agrícola europeo.
Mientras tanto, Moscú ha reiterado en numerosas ocasiones que no es parte del conflicto en la región de Donbás (este de Ucrania) y que desea que Kiev supere su crisis política y económica.
aaf/mla/ask/nal