• El presidente de Rusia, Vladímir Putin, da un discurso durante una conferencia internacional con motivo del 17 aniversario de Sberbank, en la capital Moscú, 10 de noviembre de 2016.
Publicada: sábado, 12 de noviembre de 2016 22:51
Actualizada: sábado, 12 de noviembre de 2016 23:52

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha asegurado ‘una vez más’ que el Ejército ruso aunque puede no amenaza a nadie, porque no necesita hacerlo.

"Repito porque esto es importante: no amenazamos a nadie. ¿Por qué necesitamos hacerlo? Nuestro territorio es el más grande del mundo, ya he dicho esto, todo el mundo lo sabe, y tenemos que garantizar con fiabilidad la seguridad de nuestro propio país, y de nuestro propio pueblo. Nuestro Ejército puede hacerlo. Continuaremos desarrollándolo", ha dicho Putin durante su visita de este sábado a la ciudad rusa de Yaroslavl, según el sitio oficial del Kremlin.

De acuerdo con el presidente ruso, el Ejército de su país al modernizarse se ha vuelto bastante combativo y dispone de un alto rendimiento, y el aumento del número de ejercicios de entrenamiento que incluyen inspecciones sorpresa, de vez en cuando, según ha dicho Putin, "preocupan por alguna razón a nuestros socios, por llamarlos así".

Repito porque esto es importante: no amenazamos a nadie. ¿Por qué necesitamos hacerlo? Nuestro territorio es el más grande del mundo, ya he dicho esto, todo el mundo lo sabe, y tenemos que garantizar con fiabilidad la seguridad de nuestro propio país, y de nuestro propio pueblo. Nuestro Ejército puede hacerlo. Continuaremos desarrollándolo", ha dicho el presidente de Rusia, Vladimir Putin.

Asimismo, ha destacado que Rusia sigue ejecutando el programa de desarrollo del Ejercito y seguirá con la reforma estructural de sus fuerzas armadas, y ha puesto en tela de juicio el hecho de que cuando los occidentales realizan ejercicios militares "no nos preocupamos, pero ellos por alguna razón de inmediato se ponen nerviosos", ha añadido.

 

Estas declaraciones del líder ruso se producen en reacción a la inquietud de los países occidentales sobre todo de los integrantes de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), liderada por EE.UU., una tensión que ha alcanzado niveles no vistos desde la Guerra Fría, desde que dicha alianza militar incrementara su presencia y maniobras militares en países de Europa del Este cerca de las fronteras rusas.

Las relaciones entre Moscú y el bloque occidental se vieron dañadas gravemente debido a que la península de Crimea, al este de Ucrania, se reincorporó en 2014 a la federación rusa. A raíz de ello, tanto EE.UU., como la Unión Europea (UE), han implementado varias rondas de sanciones económicas contra Rusia.

Con respecto a este último asunto, Putin ha dicho que las sanciones "no se formulan por gigantes intelectuales". "No son grandes intelectuales los que ofrecen este tipo de limitación en la integración en la economía mundial, pero ellos tampoco sufren de idiotez completa", ha sentenciado.

aaf/ktg/myd/nal