• El vicecanciller ruso, Sergei Ryabkov.
Publicada: jueves, 11 de agosto de 2016 9:32
Actualizada: sábado, 1 de abril de 2017 7:33

El vicecanciller ruso aseguró que aunque los riesgos de incidentes fortuitos están aumentando, todavía no hay motivos para un conflicto a gran escala entre Rusia y la OTAN.

"Todavía no hay motivos para un conflicto a gran escala entre Rusia y la OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte). Sin embargo, no puedo dejar de decir que los riesgos de incidentes fortuitos están aumentando", dijo el vicecanciller ruso, Serguei Ryabkov, el miércoles, en una entrevista publicada en la página Web del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, citada por la agencia rusa Tass.

Ryabkov, al considerar lo que está sucediendo ahora como una práctica habitual occidental de la exhibición de fuerza y un nuevo intento para mostrar su lugar a Rusia, aseguró que “no habrá guerra”.

Todavía no hay motivos para un conflicto a gran escala entre Rusia y la OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte). Sin embargo, no puedo dejar de decir que los riesgos de incidentes fortuitos están aumentando", dijo el vicecanciller ruso, Serguei Ryabkov

La OTAN detuvo su colaboración práctica civil y militar con Rusia a principios de abril de 2014 debido a la crisis ucraniana y tras la adhesión de Crimea a Rusia, por lo que el bloque decidió acercarse militarmente hacia las fronteras de Rusia y militarizar el mar Báltico. Por su parte, Rusia se ha visto obligada a fortalecer sus fuerzas, en especial las de su Distrito Militar Sur.

 

El vicecanciller ruso, en la misma entrevista, continúo afirmando que los sucesos también constituyen un intento de jugar en los flancos de este y noreste de la OTAN, que desea aprovechar este periodo complicado en las relaciones entre Rusia y el Occidente para potenciar sus intereses estrechos y momentáneos, es decir, para "ganar algunos bonos en forma de una mayor presencia física de tropas de otros países, la construcción de determinadas instalaciones, etc.".

Asimismo, Ryabkov, en alusión a la seguridad de los vuelos de aviones militares sobre el mar Báltico, hizo hincapié en la necesidad de tener en cuenta lo que se podría hacer para mejorar la seguridad de estos vuelos.

Por otro lado, las actividades de la OTAN en la frontera de Rusia tienen implicaciones negativas para la lucha contra el terrorismo, según advirtió el pasado mes de julio el canciller ruso, Serguei Lavrov.

mjn/anz/msf