“Ese sistema de defensa antimisiles tiende a dañar el equilibrio de la región. (…) Esperamos que nuestros socios eviten llevar a cabo acciones que podrían tener consecuencias irreparables”, afirma el Ministerio de Exteriores ruso en un comunicado publicado este viernes.
Ese sistema de defensa antimisiles tiende a dañar el equilibrio de la región. (…) Esperamos que nuestros socios eviten llevar a cabo acciones que podrían tener consecuencias irreparables”, alerta la Cancillería de Rusia.
Insistiendo en que la medida genera una gran preocupación, la nota advierte de sus negativas consecuencias sobre la inestabilidad tanto en Asia-Pacífico como en otras regiones.
La Cancillería de China, a su vez, ha criticado enérgicamente el posible despliegue del THAAD en el territorio surcoreano. “No ayuda a alcanzar la desnuclearización de la península coreana y daña la paz y la estabilidad en la región”, asevera.
La agencia de noticias surcoreana Yonhap escribe que el Ministerio chino de Exteriores ha convocado al embajador surcoreano en Pekín, Kim Jang-soo, y también al máximo representante de EE.UU., en China, Max Baucus, para expresar su “fuerte disgusto y firme oposición” a dicho acuerdo y recordar que la decisión amenaza los intereses nacionales de Defensa de China.
Las reacciones se producen horas después de que Washington y Seúl informaran de su acuerdo sin precisar la fecha del despliegue.
“Estados Unidos y Corea del Sur decidieron como aliados desplegar el sistema antimisiles THAAD", a modo de "medida de defensa para garantizar la seguridad (surcoreana) y de su pueblo", han anunciado los Ministerios de Defensa de los dos países en un comunicado conjunto.
Ante las tensiones que existen y las preocupaciones provocadas como consecuencia del último ensayo nuclear de Corea del Norte, realizado el pasado mes de enero, EE.UU. tiene planeado instalar desde hace meses un sistema de antimisiles para su aliado surcoreano.
msm/ncl/nal