• Los ministros de Exteriores del cuarteto de Normandía, Serguei Lavrov (izda.), Frank-Walter Steinmeier, Pavlo Klimkin, Laurent Fabius (dcha.). 13 de abril de 2015
Publicada: martes, 14 de abril de 2015 1:37
Actualizada: martes, 14 de abril de 2015 1:59

Los ministros de Exteriores del cuarteto de Normandía, en una reunión mantenida el lunes en la capital alemana, Berlín, destacaron su compromiso con los acuerdos de paz de Ucrania y discutieron, entre otras cosas, las medidas necesarias para garantizar un alto el fuego “completo”.

Hemos destacado que el acuerdo de Minsk debe cumplirse en su totalidad, no solo en su parte militar, sino también en la humanitaria, política y económica".

En la reunión, los cancilleres de Alemania, Francia, Rusia y Ucrania, Frank Walter Steinmeier, Laurent Fabius, Serguei Lavrov, Pavlo Klimkin, respectivamente, plantearon la creación de cuatro grupos de trabajo para a observar mejor la aplicación de los puntos del acuerdo.

Lavrov, en una conferencia de prensa tras el encuentro, afirmó que estos grupos se centrarán en "áreas específicas de la liquidación", que incluiría "las cuestiones militares, cuestiones de seguridad, cuestiones relativas a la reconstrucción económica de Donbass (este de Ucrania), cuestiones humanitarias, y preguntas sobre la reforma política".

"Hemos destacado que el acuerdo de Minsk debe cumplirse en su totalidad, no solo en su parte militar, sino también en la humanitaria, política y económica", dijo Lavrov.

La iniciativa de la Organización de Cooperación y Seguridad en Europa (OSCE, por sus siglas en inglés), que convoca a retirar las armas pesadas del frente, en particular las de un “calibre inferior a 100 mm”, así como tanques, fue recibida con beneplácito por los ministros participantes.

“Hacemos un llamado a todas las partes a dejar de luchar y demostrar su compromiso, aplicando el cese al fuego y la retirada de armas pesadas (...)”, resaltaron los ministros en su declaración conjunta.

Lavrov señaló que todos sus colegas, al apoyar el acuerdo de Minsk, reiteraron la necesidad de un alto el fuego "completo" en el este de Ucrania, además de la retirada de las armas pesadas.

El jefe de la Diplomacia rusa expresó su esperanza de que el cuarteto de Normandía siga avanzando en sus conversaciones para anunciar un "resultado concreto".

El pasado 12 de febrero en Minsk, capital bielorrusa, se acordó el alto al fuego entre el Ejército ucraniano y los independentistas de las regiones de Donetsk y Luganks (ambos este de Ucrania) a partir del 15 de febrero del 2015. Pese a esta resolución, los independentistas acusan al Ejército ucraniano de violar el acuerdo e intentar provocar combates armados.

Ucrania está viviendo su peor crisis de seguridad después de que el Ejército de Kiev lanzara en marzo de 2014 una operación para silenciar a los independentistas del este del país, que se negaron a reconocer al nuevo gobierno establecido tras la caída del expresidente ucraniano Víktor Yanukóvich.

El conflicto en el este de Ucrania, según cifras publicadas por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), ha dejado hasta el momento más de 6000 muertos, miles de heridos, y las minas sin explotar en su territorio se han cobrado la vida de al menos 42 niños.

fdd/ybm/hnb