• Miembros del denominado grupo terrorista Yaish al-Islam.
Publicada: viernes, 22 de abril de 2016 12:48
Actualizada: sábado, 23 de abril de 2016 2:43

El canciller ruso, Serguei Lavrov, asegura que los grupos denominados Yaish al-Islam y Ahrar al-Sham respaldan la ideología extremista del grupo terrorista EIIL (Daesh, en árabe).

Yaish al-Islam (…), así como Ahrar al-Sham demuestran en la práctica y de manera activa que comparten las ideas inhumanas que profesan grupos como Daesh o el Frente Al-Nusra (rama siria de Al-Qaeda)”, ha señalado este viernes el jefe de la Diplomacia rusa.

El titular ruso ha mostrado su rechazo a la influencia que ejercen sobre el denominado “Alto Comité de Negociaciones” (HNC, en inglés), apoyado por Arabia Saudí y que participa en las negociaciones sirias, jefes de los citados grupos armados como Mohamad Aloush, líder de Yaish al-Islam.

Yaish al-Islam (…), así como Ahrar al-Sham demuestran en la práctica y de manera activa que comparten las ideas inhumanas que profesan grupos como Daesh o el Frente Al-Nusra (rama siria de Al-Qaeda)”, afirma el canciller ruso, Serguei Lavrov.

El HNC, añade, no es el único grupo de oposición, al haberse separado de él varias personas “en desacuerdo con el hecho de que eran los radicales quienes lo decidían todo, incluidos los líderes de Yaish al-Islam”.

Lavrov explica que fue ese desacuerdo lo que animó a Rusia a impulsar la inclusión de Yaish al-Islam en la lista de grupos terroristas, si bien señala que con tal de lograr un alto el fuego, "aceptamos un compromiso y les dimos una oportunidad en el marco del Grupo de Apoyo a Siria".

Desde el pasado 13 de abril, la ciudad suiza de Ginebra acoge una nueva ronda de conversaciones indirectas de paz mediadas por Naciones Unidas entre los representantes del Gobierno sirio, encabezado por Bashar al-Yafari, y de los grupos de la oposición para acordar una transición política en el país que facilite el fin del conflicto.

Sin embargo, el HNC anunció el lunes su retirada de las consultas, decisión tildada por Damasco de "conducta irresponsable", aunque según el jefe negociador gubernamental, “las negociaciones no pierden nada” con ello.

A este respecto, Lavrov alerta de que el HNC es el único que pierde al suspender su participación, y sostiene que Moscú apoya que los opositores sirios que desertaron del HNC continúen negociando en Ginebra como “participantes independientes”.

Siria entró en el mes de marzo en el sexto año de un cruento conflicto que, según el último balance ofrecido por el Observatorio Sirio para los Derechos Humanos (OSDH), ha ocasionado más de un cuarto millón de muertos (273.520) y varios millones de desplazados internos.

mjs/mla/nal