“La decisión se ha tomado en una sesión del Comité de Representantes Permanentes de los Gobiernos de los Estados miembros de la Unión Europea (Coreper)” celebrada tras la cumbre de jefes de Estado y de Gobierno celebrada el jueves y viernes en Bruselas (sede belga de la UE), ha anunciado una fuente cercana a la jefatura de la unión, citada por la agencia rusa de noticias RIA Novosti.
La decisión se ha tomado en una sesión del Comité de Representantes Permanentes de los Gobiernos de los Estados miembros de la Unión Europea (Coreper)” , según una fuente cercana a la jefatura de la Unión Europea (UE).
De acuerdo con la fuente, Italia había solicitado a los países integrantes del bloque europeo que abordasen el asunto de las sanciones impuestas contra Moscú en la cumbre, pero un poco más tarde la medida ha sido tomada en la reunión de los embajadores posterior.
Los embajadores han decidido ampliar las sanciones contra Moscú hasta el 31 de julio de 2016, aunque la fuente estima que el asunto hubiera debido ser sometido a debate con discreción, en un momento en que Occidente necesita acercar su postura a Rusia para hallar una solución al conflicto de Siria.
“Me pareció incoherente querer confirmar las sanciones sin tener antes una pequeña discusión”, ha afirmado el primer ministro italiano, Matteo Renzi, a la salida de la cumbre europea.

Sobre la asistencia militar rusa a Siria en su lucha contra el grupo terrorista EIIL (Daesh, en árabe), el premier italiano ha dicho que Roma nunca oculta su “posición, incluso cuando esta ha sido criticada”.
Además, Renzi ha hecho hincapié en que las medidas aplicadas contra Rusia “no conducirán a ningún parte”.
Estados Unidos y la UE han impuesto varias rondas de sanciones económicas contra individuos, organizaciones y sectores enteros rusos como el bancario, energético y de defensa, alegando la supuesta intervención de Moscú —que el Kremlin niega— en la crisis de Ucrania, iniciada en febrero de 2014.
En respuesta, Rusia decidió medidas de embargo contra los productos provenientes de los países sancionadores y elaboró una lista de más de 200 personas de la UE y EE.UU. para denegarles visados de entrada.
fdd/mla/rba